Muy bonito, es un cómic que se disfruta mucho, en el que me ha gustado ver también cómo le ayudaba Perriette, quien supongo pareja del gran dibujante Pascal Rabaté.
miércoles, 30 de julio de 2025
El oasis, de Simon Hureau
El oasis, de Simon Hureau, subtitulado "historias y curiosidades de un pequeño jardín biodiverso" es un cómic autobiográfico en el que el protagonista nos relata cómo fue transformando el jardín medio abandonado de la casa a la que se mudó con su pareja e hijo huyendo de la ciudad hacia el campo. Toda la obra es una muestra de amor y respeto a la naturaleza en su diversidad. Vemos cómo se va enriqueciendo la vida vegetal y animal de forma muy natural e intuitiva, teniendo paciencia y dejando a los pequeños seres vivos llegar e interrelacionarse en el espacio de oasis que va creando y ampliando. En el cómic se dibujan con mucho encanto y a la acuarela un montón de plantas, insectos, pájaros y pequeños animalitos de campo, con mucha sencillez y belleza, pudiendo leerse la obra en clave didáctica y de acercamiento empático a la naturaleza, que crea complicidad y deseo de imitación.
Tokyo Goodbye, de Ôji Suzuki
Tokyo goodbye, de Oji Suzuki, es una recopilación de once relatos breves que el autor publicó en los años setenta en la revista Garo. Son historias de tono sombrío, tanto visualmente como por su contenido, pues nos hablan de personas más bien desconcertadas, solitarias o marginales que sufren abandono o pérdida, y relaciones marcadas por la ausencia, la melancolía o la despedida. Historias que a veces dejan por el camino elipsis que dificultan encontrar el sentido o plantean el reto al lector de releer y encontrarlo. Me ha parecido una lectura compleja pero necesaria de un clásico.
lunes, 28 de julio de 2025
La voz del oráculo, de Liv Strömquist
La voz del oráculo, de Liv Strömquist, es un ensayo gráfico que hace una crítica satírica como las suyas -divertida y muy documentada- sobre la obsesión contemporánea por estar siembre bien, ser feliz, joven y atractivos: la felicidad, el bienestar y el desarrollo personal como formas de obligación social. Un enfoque ensayístico con humor, un dibujo informal y una buena selección de textos y autores para desmontar los engaños de la autoayuda y las tonterías de los gurús del bienestar. Para ello se apoya en Zygmunt Bauman, Žižek, Eva Illouz, Byung-Chul Han o Jacques Lacan. Tan bien acompañada, recuerda al Oráculo de Delfos o se ríe de los influencers de Instagram para contarnos como se mercantiliza el deseo o se neutraliza el pensamiento sobre la muerte. El resultado es un cómic que nos hace pensar y cuestionarnos las promesas contemporáneas del éxito y la felicidad,
martes, 15 de julio de 2025
La autoestima y el fin del mundo, de Luke Healy
La autoestima y el fin del mundo, de Luke Healy es un relato autobiográfico en el que el autor se aplica la ironía para contarnos sus muchas dudas e inseguridades en el contexto personal y profesional, sin poder encontrar o definir su identidad y el sentido de su vida mientras compra libros de autoayuda y se cuestiona el valor de sus cómics.
La historia avanza a través de algunas muestras de la relación con su madre o su hermano, y da un giro de guion cuando recibe una propuesta para hacer una película de uno de sus cómics, que es también ocasión para plantearse su integridad y aplicarse el sarcasmo en su camino hacia la autoaceptación o la deriva total. Se trata de un proceso en el que parece predominar el pesimismo, la autocompasión, el victimismo, generando un relato en el que nos gustaría ir encontrando una buena salida para este brillante autor que debería permitirse una visión más positiva de sí mismo.
Un cómic que nos conecta con cuestiones como la fragilidad
de las personas, la ansiedad en la que muchas viven o la incertidumbre que
sienten, que supone inestabilidad y búsqueda de sentido en un contexto de
crisis social y ambiental. Así que en este cómic los lectores podemos encontrar
referencias que nos ayuden a comprendernos mejor.
domingo, 13 de julio de 2025
Stone fruit, de Lee Lai
Stone fruit, de Lee Lai, me ha supuesto un muy agradable descubrimiento, una lectura en la que todo me ha parecido muy auténtico.
Es la historia de una pareja lesbiana, Ray y Bron, que tienen en los paseos y juegos con Nessie, la sobrina de la primera, unos momentos de libertad, complicidad y liberación de los agobios que las dos arrastran. Cuando la pareja entra en crisis, las dos protagonistas comienzan un proceso de introspección y reconstrucción a lo largo del cual se acercan a sus respectivas familias. Bron regresa a la casa de unos padres tan conservadores en lo religioso que la hizo abandonarlos. Ray retoma la relación con su hermana, la madre de la intuitiva y lúcida niña que era fuente de su alegría. En el proceso recuperan una visión más comprensiva y tranquila de sus propia vida y la de sus padres o respectivas hermanas.
Es una obra que rezuma ternura en el afrontamiento de situaciones difíciles, de la vulnerabilidad emocional, del proceso de autoconocimiento y de la recuperación del afecto, lo que lo hace un cómic encantador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Cuerpecito , de Tuono Pettinato (Dibbuks, 2024), es un cómic originalmente publicado en Italia en 2013 por este brillante autor, prematurame...
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....