domingo, 4 de mayo de 2025

Loops: el universo y sus teorías, de Luca Pozzi y Elisa Macellari en conversación con Carlo Rovelli

Loops es un cómic de divulgación científica fruto de una conversación del artista Luca Pozzi con el físico teórico Carlo Rovelli, dibujado por Elisa Macellari
La génesis del diálogo está en el deseo de acercar arte y ciencia como dos modos de intentar comprender el mundo que pueden entenderse y enriquecerse a través de conexiones inesperadas en el marco del cómic. Su representación gráfica se basa en los paisajes de las selvas del sudeste asiático, como un símbolo de la unión creativa de Luca con Elisa, su pareja de origen tailandés.
El resultado es una obra bellísima estéticamente y compleja a pesar de la voluntad divulgadora, que se apoya en muchas metáforas e imágenes. A mi se me han escapado algunas explicaciones de la teoría de la gravedad cuántica de bucles, pero empatizo mucho con la idea que preside el libro. Aprendemos que el origen y el sentido de la ciencia es la duda, la conciencia de la ignorancia, y que de la curiosidad enorme que surge de ella se ha llegado a las explicaciones de la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica o la física atómica y nuclear. Un cómic que concluye que el mundo no está hecho de materia, de redes de piedras, sino de redes de besos.

Negra, de Émilie Plateau

Negra, de Émilie Plateau, es una adaptación de la biografía de Tania de Montaigne sobre la vida de Claudette Colvin, la adolescente que se rebeló contra la segregación de las personas negras en los autobuses estadounidenses. 
El cómic nos cuenta la historia, que supuso persecución o juicios en una época en la que no ceder el asiento a una persona blanca la podía poner en la cárcel, y su negativa fue una decisión pensada y fruto de una conciencia política que estaba fraguándose en el activismo contra el racismo en Estados Unidos, que se mostraba especialmente acentuado en estados como Alabama y la ciudad de la protagonista, Montgomery.
El cómic, que ha sido premiado, destaca el sentimiento de decepción por la falta de reconocimiento que tuvo Claudette, una vez que los movimientos por los derechos civiles de los negros optaron por destacar a otras y sobre todo otros luchadores afroamericanos que hoy nos resultan icónicos.