sábado, 14 de diciembre de 2024

Tesoros, ternuras y trastos, de Ileana Surducan

Tesoros, ternuras y trastos, de Ileana Surducan, en un conjunto de bonitas historietas, llenas de ternura y humor. Sin texto, están ilustradas de una forma muy expresiva, y abarcan temas que se atreven a incluir el sentido de la vida o las paradojas de la (in)comunicación en la sociedad digital. 
Contienen enseñanzas sencillas, que a veces pueden recordar las de las fábulas, pero rehuyendo el didactismo, con una ironía candorosamente reveladora. Personajes de fantasía y animales humanizados nos acercan a situaciones muy humanas para acercarnos la sabiduría atemporal de los cuentos. 
Historias maravillosamente dibujadas que requieren de la imaginación y la complicidad de quienes se acerquen a su lectura para disfrutarlas con cualquier edad. 

lunes, 9 de diciembre de 2024

Todas las personas que fui, de Alfonso Casas

Todas las personas que fui, de Alfonso Casas, es el relato del proceso de afrontamiento de una situación de ansiedad que llevó al autor a una crisis de pánico. Alfonso Casas hace un ejercicio de sinceridad y nos enseña -a través de su propia historia- a enfrentar los "monstruos" que cada persona puede contener y que nos dificultan vivir los problemas y dificultades con una actitud armónica y positiva, aceptándonos e integrando quienes hemos sido desde la infancia. Así, el cómic muestra ese viaje interior, esa introspección que nos reconcilia con nosotros mismos y nos da la fuerza para afirmarnos.  
Es cierto que abunda en un tema sobre el que han proliferado los cómics, pero eso no lo hace menos relevante. Cada historia enriquece y aporta desde la autenticidad, haciéndonos más empáticos, con referentes de lucidez para comprender mejor y valorar la salud mental.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Sylvia Beach, de Emilia Cinzia Perri y Silvia Vanni

Sylvia Beach, de Emilia Cinzia Perri y Silvia Vanni (traducido por Inés Sánchez Mesonero), es la biografía de la grandísima librera que fundó Shakespeare & Co en París hace ahora más de cien años. 
La historia está contada por la propia protagonista ya mayor a una joven que comienza a trabajar en la librería con la ingenuidad y el entusiasmo que en cierto modo caracterizaron también a Sylvia cuando concibió el proyecto de librería norteamericana. 
El relato de la génesis de la librería es una preciosa declaración de amor a los libros y a la amistad, pues Sylvia fue capaz de sacar adelante su proyecto gracias a su determinación, pero también gracias a la complicidad de autores y lectores de los años veinte del pasado siglo. 
Con su proyecto, que también fue una biblioteca de préstamo, aunó y promovió la literatura norteamericana e hizo posible la publicación del Ulises de Joyce. Todo ello lo da a conocer con detalle el cómic entrando también en las relaciones íntimas y sociales de Sylvia, haciendo que el cómic se disfrute mucho: tanto el dibujo como la forma en que en que está contada la historia la hace entrañable, casi candorosa, y sobre todo muy bella.