Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

Negra, de Émilie Plateau

Negra, de Émilie Plateau, es una adaptación de la biografía de Tania de Montaigne sobre la vida de Claudette Colvin, la adolescente que se rebeló contra la segregación de las personas negras en los autobuses estadounidenses. 
El cómic nos cuenta la historia, que supuso persecución o juicios en una época en la que no ceder el asiento a una persona blanca la podía poner en la cárcel, y su negativa fue una decisión pensada y fruto de una conciencia política que estaba fraguándose en el activismo contra el racismo en Estados Unidos, que se mostraba especialmente acentuado en estados como Alabama y la ciudad de la protagonista, Montgomery.
El cómic, que ha sido premiado, destaca el sentimiento de decepción por la falta de reconocimiento que tuvo Claudette, una vez que los movimientos por los derechos civiles de los negros optaron por destacar a otras y sobre todo otros luchadores afroamericanos que hoy nos resultan icónicos.
 

sábado, 25 de enero de 2025

Días de arena, de Aimée de Jongh

Días de arena, de Aimée de Jongh, recrea la historia de quienes fotografiaron en los años treinta del siglo pasado el sufrimiento de los agricultores afectados por el Dust Blowl. Unos años en los que, parece que por la evolución de la corriente del Niño y la destrucción del suelo por las rotulaciones agrícolas masivas, se produjeron gigantestas tormentas de arena en el Sur de los Estados Unidos. Este fenómeno, que llevó a una pobreza extrema a los habitantes de Oklahoma, Kansas y Texas, se unió a las consecuencias de la Gran Depresión del 29, y convirtió en un desierto las zonas afectadas.
El cómic nos cuenta todo esto a través de la mirada de un fotógrafo que se sumerge en la tarea de documentar -forzando las escenas si era necesario- el dolor de aquellas personas, para sensibilizar sobre la necesidad de ayudarlas. Inevitablemente se involucra en la trágica situación y nos lleva de la mano por esas vidas, logrando una obra emotiva y sobresaliente, que se completa con material destacado de algunos de los fotoperiodistas históricos. 

domingo, 19 de junio de 2022

Blanco alrededor, de Wilfred Lupano y Stéphane Fert

Blanco alrededor, de Wilfred Lupano y Stéphane Fert, cuenta la increíble historia real de valentía y convicción de Prudence Crandall, creadora de la primera escuela para niñas negras de Estados Unidos, a principios del siglo XIX y treinta años antes de la abolición de la esclavitud. 
Una historia que se cuenta con momentos de humor a pesar de lo dramático: odio racial, persecución, acoso, cárcel, ataques legales y físicos... un irracional rechazo a la educación de las personas negras y en particular de las niñas: privilegios blancos en una sociedad patriarcal que era muy conveniente dar a conocer, porque forma parte de episodios de nuestra cultura que casi siempre desconocemos.

lunes, 18 de enero de 2021

Multimillonarios, de Darryl Cunningham

Multimillonarios: las vidas de los ricos y poderosos, de Darryl Cunningham, es el resultado gráfico de la investigación sobre los fundadores de tres grandes emporios empresariales: Rupert Murdoch, propietario de Fox News y los medios de comunicación más influyentes del mundo, los hermanos Koch, dueños de refinerías de petroleo, gaseoductos y cientos de empresas de sus derivados, y Jeff Bezos, creador de Amazon. 
Son historias que coinciden en la enorme ambición, la absoluta falta de escrúpulos para ganar cientos de miles de millones de dólares, el desprecio de las condiciones laborales y la dignidad de sus empleados. 
Además, el cómic explica cómo incrementan su poder a través del control político, el chantaje o el fomento de la corrupción, determinando decisivamente en las decisiones de los gobiernos y de quienes lo ejercen.
Una historia que recorre sintéticamente muchos años de la evolución de las grandes corporaciones y que concluye en los estertores del mandado de  Donald Trump o el ascenso aún inacabado de Amazon. Que explica cómo han llegado al imaginario ultraconservador muchas de las teorías contrarias a la acción del estado, a cualquier regulación económica, el negacionismo del cambio climático o al pago de impuestos. 
Una lectura, por tanto, muy instructiva en esta época de desinformación y manipulación política masivas.


domingo, 11 de octubre de 2020

Muhammad Ali, de Sybille Titeux y Amazing Améziane

Muhammad Ali, de Sybille Titeux y  Amazing Améziane, es la biografía del mítico boxeador, el más grande. A través de la obra conocemos al boxeador que fue sobre todo un activista contra el racismo, un líder que asumió la prisión o la retirada de su cinturón de campeón del mundo por negarse a combatir en Vietnan y que se sobrepuso durante muchos años al Parkinson para seguir siendo un referente de la lucha por la igualdad durante toda su vida. El cómic creo que manteniendo un relato que busca la objetividad realza la importancia política y cultural de este personaje que tanto logró influir en la vida estadounidense y ser inspirador de los avances por la igualdad.

sábado, 22 de agosto de 2020

Miss Davis, de Sybille Titeux de la Croix y Amazing Améziane

https://www.normacomics.com/comics/comic-europeo/miss-davis-la-vida-y-las-luchas-de-angela-davis.htmlMiss Davis: la vida y las luchas de Angela Davis, de Sybille Titeux de la Croix y Amazing Améziane, es una biografía muy bien documentada de una de las grandes luchadoras contra el racismo y la desigualdad en Estados Unidos: Angela Davis. Una mujer intelectualmente brillante -discípula de Marcuse, Adorno y Sartre nada menos- que como profesora y como activista tuvo una implicación que puso en aprietos las politicas racistas de los gobiernos de los USA, al enmarcarlas en el contexto de las luchas obreras anticapitalistas.
Ella tuvo que pagar un alto precio por su lucha indómita: fue expulsada de la UCLA por reconocer su condición de militante comunista, estuvo en la cárcel acusada falsamente de instigar el intento de liberación de unos presos negros que acabó trágicamente, y vio cómo la persona que amaba, George Jackson, era asesinado.
El cómic es un homenaje y un reconocimiento a esta profesora de filosofía aún en activo y permanente luchadora.
En esta biografía, la biblioteca tiene presencia en dos momentos: en el de su formación escolar, y durante su estancia en la prisión. Y ambos se refleja la incomprensión: en el primer caso, la amiga de Ángela ve cómo su madre rechaza que saque un libro de la biblioteca en préstamo, y el segundo es la bibliotecaria la que rechaza la adquisición de los ejemplares del libro de George Jackson Soledad Brother: The Prison Letters.

lunes, 17 de agosto de 2015

Los mejores enemigos, de Jean-Pierre Filiu y David B.

http://www.normaeditorial.com/catalogo/S/3016/1/los-mejores-enemigos/
http://www.normaeditorial.com/catalogo/S/3016/1/los-mejores-enemigos/Los mejores enemigos. Una historia de las relaciones entre Estados Unidos y Oriente Medio, de Jean-Pierre Filiu y David B., es una compleja síntesis de cómo ha tratado al mundo árabe el gobierno americano. Está basada en un profundo trabajo historiográfico y de análisis politico, dibujado con un gran esfuerzo gráfico por David B., que logra con su estilo expresionista la difícil meta de ayudarnos a imaginar conflictos que parecerían arraaigar en los mitos de origen de los pueblos y gobiernos protagonistas.
Si el primer volumen arranca con los primeros conflictos en el mar y acaba con las operaciones de la CIA en los años cincuenta, el segundo intenta seguir el  papel de Estados Unidos en el conflicto del mundo árabe con Israel, los intereses políticos y económicos detrás de guerras provocadas y consentidas en el periodo de la Guerra Fría.
Ahora esperamos ver pronto un tercer volumen. Y lo que parece imposible, alguna vez un final feliz, con un estado palestino viable, en convivencia con Israel, en un oriente medio que logre transitar a una racionalidad moderna y no objeto de batalla de los intereses de las potencias de turno.

viernes, 2 de marzo de 2012

Todo el polvo del camino, de Jaime Martin y Wander Antunes

Todo el polvo del camino, de Jaime Martín y  Wander Antunes se ambienta en los Estados Unidos en la etapa de la Gran Depresión, en la crisis del 29. El protagonista, como otros miles de personas, deambula buscando trabajo, tras perder a su mujer y su casa, hasta que asume el compromiso de encontrar a un chico lector de Jack London con el que se habia cruzado por casualidad, por complacer a su padre moribundo. El deambular del protagonista nos va mostrando el racismo, la crueldad policial, la desesperanza..., en un relato bien documentado, como nos muestra el material adicional que incluye, y que resulta emocionante.

miércoles, 6 de abril de 2011

Una historia popular del Imperio Americano

Una historia popular del Imperio Americano, a partir del texto de Howard Zinn, adaptado por Mike Konopacki y Paul Buhle, es una síntesis muy crítica de la historia de los Estados Unidos. El afán expansionista, el capitalismo brutal, el belicismo imperialista en sus muchos casos nos van siendo descritos con compromiso y crudeza, a la vez que las luchas frente a ellos: el movimiento sindical, la lucha contra el racismo de los negros, la lucha de las mujeres por sus derechos... El propio historiador es el conductor del relato bajo la forma de una conferencia tras el 11-S, también utilizado para iniciar una guerra. La obra podría transmitir una visión pesimista de la historia, por la tendencia a mantener la agresividad, el belicismo, el armamentismo, el afán de poder... Pero también acaba mostrando confianza en la fuerza de los ciudadanos para implicarse, oponerse y contrarrestar esta historia de agresión.
Como cómic es muy denso. El esfuerzo por sintetizar una historia de 200 años da lugar a una obra de lectura árdua, pero enormemente instructiva, por lo que merece la pena leerla.
 Pero para saber mucho más, leer la reseña de La Cárcel de papel.