sábado, 31 de agosto de 2019

Charles Manson, de David Domínguez y Fabio Castro

Charles Manson, de David Domínguez y Fabio Castro, es la biografía gráfica de este siniestro personaje conocido sobre todo por instigar el asesinato de Sharon Tate y el matrimonio La Bianca en 1969.
El cómic entra en detalle en muchos aspectos de su vida sin conectarlos explícitamente con las acciones que lo hicieron un criminal enormemente mediático. Hace más bien un collage con elementos de su infancia, la afición a la guitarra durante una de sus etapas en reformatorios, el desarrollo de ideas estrafalarias sobre el fin del mundo mezcladas con la filosofía hippie, la relación con músicos como Dennis Wilson de los The Beach Boys o mi admirado Neil Young... Pero el resultado es conocido: la formación de un grupo, la "Familia Manson", de la que salió Tex Watson junto a varias jóvenes (entre ellas la bibliotecaria Mary Brunner) que fueron capaces de cometer unos crímenes salvajes.
Un personaje que se convirtió en una estrella macabra y loca, capaz de seducir y manipular, cuya realidad se conoce más pero sigue sin desentrañarse del todo.

viernes, 30 de agosto de 2019

Hit emocional, de Juanjo Sáez

Hit emocional, de Juanjo Sáez, es un cómic en el que conocemos los gustos musicales del autor, y a través de ellos su adolescencia, su juventud, sus primeras relaciones de amistad y sus primeras experiencias vitales.
La música es el hilo conductor de una historia autobiográfica que nos remite a los orígenes familiares, al padre aficionado al rock hasta su matrimonio o a la autoficción más sincera. El autor nos demuestra el poder evocador de la música, su poder para vincularnos a los recuerdos y hacerlos más intensos.
Por eso en este cómic es más bien anecdótico que nos hable de unas canciones, cantantes o grupos u otros (inicialmente comentados en RockdeLux). Lo importante es el ejemplo que nos da de homenaje a la música y a lo que ha supuesto para las sucesivas generaciones, vinculándola a su poder para emocionarnos.
La escritura desgarbada y el dibujo de apariencia sencilla y sin elaboración contribuyen a trasmitirnos junto con el mensaje la voluntad de sinceridad y expresarse el autor tal como es, incluyendo también su autocrítica y sus dudas.
Y también nos habla de la evolución en la forma de acercarnos a la música: adquirirla, seleccionarla o compartirla, hasta el momento en que Internet hace más difícil disfrutarla con sentido por su exceso.


miércoles, 28 de agosto de 2019

Sabrina, de Nick Drnaso

https://salamandra.info/libro/sabrinaSabrina, de Nick Drnaso,Sabrina Gallo, es el relato de la situación que se desencadena por la desaparición de una mujer de 27 años, y el traslado de su desolado y desorientado novio a casa de un antiguo amigo para conllevar la pérdida.
En mi opinión lo que se nos muestra sobre todo es una sociedad estadounidense enferma, en la que proliferan los bulos, la difusión masiva de información por muy íntima que pueda resultar, las relaciones incorrectas y de efectos imprevisibles en las redes sociales, la incapacidad para la comunicación y la expresión de la afectividad, la soledad real y la incomprensión de los demás...
En este marco, el comentario de los crímenes masivos de desequilibrados mentales, las amenazas veladas o explícitas basadas en noticias falsas se hacen parte una sociedad hiperconectada pero de protagonistas extraviados y sin rumbo, y se hace rara la generosidad del reservado protagonista. La viñeta seleccionada por Fancòmic es bien representativa:


Una obra que transmite desolación y que se ha considerado una de las mejores creaciones de la novela gráfica reciente por hacer ese caleidoscopio de nuestra sociedad.

Cappuccino Commotion, de Rosa Navarro, y Salidas de emergencia, de Rosa Navarro y Gema Arquero

https://www.nordicalibros.com/product/capuccino-commotion/
Cappuccino Commotion, de Rosa Navarro, es la historia de inspiración autobiográfica sobre una mujer que tiene clara su identidad de género y su orientación sexual pero sobre todo va aprendiendo a reconocer que la vida casi siempre es esa montaña rusa que protagoniza la cubierta del cómic.
El sentirse como en casa o sentir extrañamiento en Madrid o en Barcelona, afirmar la propia condición sexual lesbiana y hacerla pública, sufrir crisis emocionales y dudas, el paso de la adolescencia a la juventud y la "madurez", el momento de decidir casarse o de ejercer la maternidad... son algunos de los temas que aparecen en este valiente cómic sobre la vida de las mujeres lesbianas.
El cómic también habla de las pequeñas cosas que nos ocurren y que tienen una repercusión grande, pues nos cambian un estado de ánimo, nos hacen tomar una decisión, hundirnos o cambiarnos la vida. Una de esas cosas aparentemente intrascendentes pero que pueden desencadenar todo es a lo que alude el título del cómic, inspirándose en una anécdota de la película "Cosas que nunca te dije" de Isabel Coixet.
Podemos conectar esta obra con las obras de Alison Bechdel o Julie Maroh, y como la autora cuenta, supone anteponer al pudor la necesidad de ofrecer referentes culturales y literarios a las mujeres lesbianas. Y a la vez, añado yo, a todos los lectores, pues es un aspecto importante para la normalización.
La autora comenzó a hacerlo a través de su "Salidas de emergencia" con Gema Arquero, unas tiras de humor que creo que debe ser uno de los primeros cómics específicamente lésbicos publicados en España, y que las autoras nos dedicaron en 2006 durante una presentación en Bilbao. Me ha gustado recordarlo.

martes, 27 de agosto de 2019

Persépolis, Bordados y Pollo con ciruelas, de Marjane Satrapi


Persépolis, Bordados y Pollo con ciruelas, de Marjane Satrapi, son tres cómics que no debían dejar de estar reseñados entre nuestras recomendaciones fundamentales para toda biblioteca pública.
Persépolis es una obra de referencia del cómic autobiográfico, que esta gran autora convierte a su vez en una historia de Irán y por tanto del autoritarismo y la arbitrariedad de sus regímenes políticos de los últimos 50 años, con especial incidencia en las mujeres, la libertad de pensamiento y la imposición de costumbres anacrónicas y crueles. Nacida en 1969,
Marjane vivió en Irán su infancia, marcada primero por la dictadura del Shá y luego por el triunfo de la revolución islámica. La falta de libertad y la fuerte represión del régimen de Jomeini la llevan a pasar la adolescencia a Europa, para volver de nuevo a Irán en una etapa de juventud que conducirá a nueva nueva huida a Europa donde ya podrá ejercer como dibujante y cineasta. El cómic también nos representa las diferencias culturales pero también las coincidencias -sobre todo la música- generacionales de la autora con la juventud europea, las relaciones en el seno de una familia culta y laica bien situada en la época del Shá y cómo afectó a la vida cotidiana de la imposición de un islamismo integrista.
Pollo con ciruelas es otra maravillosa obra, en la que conocemos la tragedia de un músico marcado por un amor imposible y que decide dejarse morir. El desencadenante podría parecer trivial: durante una discusión, su esposa rompe el instrumento musical que daba sentido a la vida de este triste personaje del Irán de fines de los años cincuenta. Su tar, una especie de violín, era su única forma de expresarse y sin él nada tiene sentido. Una obra que, dotada de la fina ironía que da a sus cómic Satrapi, da otra lección de vida, que puede apreciarse como Persépolis en un largometraje realizado en 2012.
Y Bordados reune un conjunto de anécdotas de la vida de las mujeres iraníes contadas cuando éstas pueden expresarse libremente en la intimidad de sus tardes de costura y conversación, y conocemos cómo les afectan las relaciones forzadas, sus consecuencias y sus maneras de vivir en el contexto de una sociedad tan patriarcal.

martes, 20 de agosto de 2019

Voyeurs, de Gabrielle Bell

https://www.lacupula.com/catalogo/voyeurs-2/Voyeurs, de Gabrielle Bell recoge nuevos episodios de la vida de la autora acontecidos entre 2008 a 2010. Es una etapa en la que son frecuentes los agobios, que pueden llevar a alguna crisis de ansiedad o momento de pánico. Gabrielle va controlando con dificultad su estado de ánimo mientras tiene viajes a París o Japón, promociona sus cómics en Salones de Cómic o nos cuenta detalle de su vida supuestamente más intrascendentes.
Por sus viñetas siempre cuadradas, que se suceden en páginas con cuatro o seis y una letra muchas veces pequeñísima, van pasando con dibujos sencillos sus recuerdos o su presente: sus inicios como autora de fanzines, la ruptura con el director que llevó al cine una de sus obras (Celcil y Jordan en Nueva York, que forma parte de la película Tokyo!), sus momentos de tristeza o bajón, de los que se derivan episodios de mal carácter y deseos de soledad...
El carácter fragmentario de los episodios crea la sensación de deriva, de que no hay proyecto vital, pero a su vez eso le da veracidad y nos acerca a la autora porque se muestra capaz de ser su mayor crítica.
Como creadora muestra su temor a defraudar, a perder el tiempo por ejemplo con el correo electrónico y la conexión permanente como forma de distracción o de no afrontar el inicio de la tarea. Lo que genera es una buena descripción de tecno-estrés o estrés digital al que estamos tan frecuentemente expuestos:


sábado, 17 de agosto de 2019

Irmina, de Barbara Yelin

Irmina, de Barbara Yelin, ofrece un nuevo punto de vista en las historias gráficas sobre el nazismo: el de alemanes "normales" que se fueron acostumbrando a aceptar o convivir sin cuestionar el régimen nazi conforme éste se iba asentando o directamente avanzando en sus atrocidades.
La autora nos cuenta la historia de su abuela, una chica alemana inquieta, decidida y amante de las grandes bibliotecas que con diecinueve años se va a Inglaterra para estudiar en una escuela de Comercio. Allí soñará con una vida independiente y se enamorará de un brillante estudiante negro de Oxford. Sin embargo, la falta de recursos económicos la hace volver a la Alemania en que a mediados de los años treinta se estaba afianzando el nazismo, y poco a poco se va dejando llevar por la ideología y la forma de vida que se había hecho predominante casi de forma coactiva a través de las relaciones sociales.
Las aspiraciones del que será su marido (un arquitecto deseoso de que Hitler le encargara alguna de la gran obra pública representativa de la superioridad y grandeza alemana) y su progresiva permeabilidad a la ideología nacionalsocialista la irán haciendo no mirar -de forma consciente o no- a los acontecimientos y las noticias de su entorno: la detención y tortura a los judíos, los robos de sus propiedades, los envíos a campos de concentración...
Es un cómic por tanto que produce tristeza e incomodidad en el lector, al sentir cómo las circunstancias van alejando a la protagonista de sus sueños y la van a su vez sumergiendo en una sociedad sórdida y cruel, de la que es partícipe casi sin querer.
El cómic tiene muchas lecturas, como explica en el epílogo el historiador Alexander Korb: desde el más sociológico, vinculado a la vida cotidiana durante el Tercer Reich, al de la formación de la ideología de la "Comunidad Nacional" alemana que justificaba la aniquilación judía o los estudios de género y las limitaciones de la mujer en el ámbito académico, laboral, político y familiar.
En una lectura actual puede hacernos pensar también sobre nuestras propias insolidaridades, en una sociedad en la que tenemos la pobreza en la calle o en la infancia, el rechazo a las personas inmigrantes, la soledad en la vejez, las grandes catástrofes humanas por las guerras o el cambio climático mientras miramos para otro lado...
La pequeña anécdota a recoger finalmente es esa visita a la biblioteca de Oxford que hace la joven Irmina guiada por su amigo Howard, y en la que tendrán que pasar por el control de una culta pero reticente bibliotecaria:


miércoles, 14 de agosto de 2019

Olympe de Gouges, de Catel y Bocquet

Olympe de Gouges, de Catel Muller y José-Louis Bocquet, es la monumental biografía gráfica de la escritora y política francesa que redactó la primera declaración feminista, la "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana", en 1791.
Son casi 500 páginas dibujadas para darnos a conocer en detalle cómo la nacida Marie supo ir tomando decisiones que contribuyeran a encaminar su vida de la forma más libre posible en un contexto de sometimiento de las mujeres.
Olympe se formó, entró en debate intelectual con las ideas de Rousseau o Voltaire y fue capaz de desarrollar una producción de textos teatrales transformadores de los derechos y las costumbres.
Con la curso de la Revolución Francesa, su posición girondina, su enfrentamiento a Robespierre y su valentía la llevaron a la guillotina. Nos dejó su defensa de la libertad o el amor libre, su defensa de la abolición de la esclavitud o la pena de muerte... y todo ello nos lo dibuja Catell junto a un documentadísimo Bocquet, que acompaña de biografías de los protagonistas de la segunda mitad del siglo XVIII francés.
En Historia y Cómic hay además disponible una propuesta didáctica para trabajar esta obra con los estudiantes de Enseñanza Secundaria.

Píldoras azules, de Frederik Peeters

Píldoras azules, de Frederik Peeters, es un cómic en el que el autor nos habla sobre su enamoramiento y su vida en común con su pareja el hijo de ésta, ambos afectados de sida.
El joven autor, en lo que sobre todo es una historia de amor, nos gana con la sencillez y el tono sincero con el que expresa los temores y emociones encontradas, pero también la fortaleza con la que asume la vida en común y antepone su amor a una enfermedad tan estigmatizada cuando hizo su cómic. Una forma positiva de convivir con las dificultades, aprendiendo de ellas, y contándolo de modo conmovedor sin incurrir en la autocompasión.
Creo que el cómic no envejece aún cuando se lea en un momento en que afortunadamente el sida ya no es una enfermedad mortal sino crónica, al menos en los países un sistema de salud aceptable. Porque sobre todo trata de actitudes vitales, no de la enfermedad.

domingo, 11 de agosto de 2019

Paseo de los canadienses, de Carlos Guijarro

Paseo de los canadienses, de Carlos Guijarro, es la crónica gráfica de la masacre sufrida por la población de la ciudad de Málaga en su huida cuando se hizo inminente la toma por el ejército de Franco, dirigido por el general genocida Queipo de Llano.
Fue un hecho trágico de la Guerra Civil, poco conocido hasta ahora a pesar de su enorme crueldad y el número de bajas producidas, más de cinco mil. Queipo de Llano ensayaba el efecto del terror indiscriminado sobre la población civil como instrumento bélico.
Acontecido en febrero de 1937, se desencadena cuando unas ciento cincuenta mil personas salen de la ciudad por la carretera de Almería, atemorizadas por el ataque de los tanques y los bombardeos de los aviones de Mussolini, que ametrallaban indiscriminadamente a los niños, las mujeres y los ancianos.
Abandonadas por el mando republicano, en su "desbandá" la población sufrió cruentos bombardeos de la aviación italiana, y a su vez fue cañoneada por los barcos de Franco cuando la carretera se acercaba a la costa.
Una situación terrorífica que se nos cuenta en la voz de una de las niñas superviviente de los hechos, que a su vez integra el trabajo de documentación e investigación historiográfica del autor, al que hay que agradecer el trabajo de dibujar esta obra, inicialmente publicada por Ediciones de Ponent y ahora en autoedición.
En toda esta catástrofe humanitaria apareció un personaje al que el cómic homenajea: el médico  canadiense Norman Bethune, que vivió los hechos y salvó a mucha gente trasladandola y facilitando cientos de transfusiones de sangre. Además, las fotografías y testimonios que recogió en su libro sobre el crimen de la carretera de Málaga a Almería han impedido el olvido de estos hechos.

sábado, 10 de agosto de 2019

Los sentimientos del príncipe Carlos, de Liv Strömquist


Los sentimientos del príncipe Carlos, de Liv Strömquist, es un divertido ensayo gráfico en el que se hace un análisis antropológico en clave de humor de los determinantes socioculturales de las relaciones de pareja.
Se aplica una documentada ironía al amor romántico, la relación de pareja, la monogamia, los roles de género y su origen histórico, político o económico... y con ello se nos está invitando a subvertir esas normas que pueden estar sometiendo de forma nada ingenua nuestras decisiones y nuestra vida. 

viernes, 9 de agosto de 2019

Cómo traté de ser una buena persona, de Ulli Lust

Cómo traté de ser una buena persona, de Ulli Lust, es un nuevo capítulo autobiográfico de esta valiente autora, que conocimos por su crónica de un verano loco durante su adolescencia punkie en Hoy es el último día del resto de tu vida.
La historia se retoma unos seis años después, con la protagonista viviendo en Viena e intentando abrirse camino en el cómic a pesar de ser reiteradamente rechazada en las Facultades de Bellas Artes. Pero sobre todo nos muestra a una joven de veintitrés años con un niño de cinco, de padre desconocido y cuidado por sus padres, que intenta conllevar todo y encontrar la satisfacción personal en sus relaciones amorosas.
Lo que da valor al relato es la naturalidad y la franqueza con la que nos cuenta su vida sentimental, en la que comparte su amor por Georg, un bondadoso actor cuarentón, y un joven inmigrante nigeriano. Quiere a Georg pero éste carece de deseo sexual, y Ulli es muy activa y pasional sexualmente, lo que la lleva a su otra pareja, Kimata. Un trío acordado y perfecto de no ser por los prejuicios de Kimata, que tiende a la posesión haciendo aflorar los celos y hasta arrebatos de violencia.
La autora nos muestra aquí tanto su sexualidad como sus dudas sobre cómo ejercer la maternidad, la incertidumbre sobre su carrera y su precariedad económica, la solidaridad que le lleva a un falso matrimonio para prevenir la expulsión de su amante, y la posibilidad de convertir todo ello es un proceso de aprendizaje y crecimiento.

jueves, 8 de agosto de 2019

Mundo salvaje, de Jiro Taniguchi


https://www.ponentmon.es/producto/mundo-salvaje-volumen-1
Mundo salvaje, de Jiro Taniguchi, es una recopilación de dos volúmenes de historias de naturaleza realizadas por Taniguchi en los años setenta y ochenta, y una final de 2010. El maestro recorre las montañas del Oeste americano o los bosques de Japón con relatos en los que muestra animales majestuosos tanto por su fiereza como por la nobleza de sus instintos -osos, perros, halcones o elefantes- muchas veces en contradicción con la ambición humana, pues pueden sufrir su agresión imprudente o su manipulación. Taniguchi muestra que a lo largo de los años los hombres han luchado por imponerse a sus congéneres y a la Naturaleza sin respetar normas propias del medio en que se encuentran. En ese marco, nos dibuja enfrentamientos épicos, dolor y conflictos en los que puede aflorar también la bondad de algunos personajes, la compasión hacia los animales manipulados o agredidos y una gran admiración y respeto por la Naturaleza, alterando ese "mundo salvaje" en el que también encuentra espiritualidad.
Se trata por tanto de una recopilación de historietas de Taniguchi que merece la pena recuperar. En ellas se muestra una etapa de aprendizaje y consolidación de trabajos que tienen también inspiración europea, producida durante unos años durante los cuales nuestro gran autor realizaba mensualmente cuatrocientas planchas.
El fallecimiento prematuro de Taniguchi generará en los editores la voluntad de publicar obra olvidada o descatalogada, y lo deseable es que esta labor tenga siempre el rigor y la coherencia de estos dos volúmenes nos presenta Ponent Mon.

martes, 6 de agosto de 2019

Vida de una niña y Diario de una adolescente, de Phoebe Gloekner

Vida de una niña, de Phoebe Gloeckner, es una recopilación de historias de inspiración autobiográfica de la autora, que abarcan desde infancia a juventud y vida adulta. Historias dibujadas con un estilo underground y un carácter muy explícito en las que conocemos la creciente inquietud sexual de la protagonista adolescente, que acaban conduciendo a una relación oculta con el novio de su madre, por cierto bibliotecaria.
La adolescente, en una especie de inversión de la figura de Lolita, describe desde su punto de vista el proceso acelerado de entrada en un mundo adulto que a principios de los años setenta en San Francisco suponía consumo abundante de alcohol y drogas y una voluntad de liberación sexual y ruptura frente al conservadurismo estadounidense, algo fácilmente aprovechable por el padrastro.
Relatos como "El tercer amor de Minnie o Pesadilla en la calle Polk" o "Cosas que hacer con niñas pequeñas" son consideradas por Robert Crumb como obras maestras de la historieta, que han mostrado la capacidad narrativa del cómic.
En conexión con esta obra tenemos el Diario de una adolescente (reeditado en 2018 por Reservoir Books), del que también hay una película, y en la que Minnie continúa contándonos en voz alta y dibujándonos sus sensaciones, inquietudes, deseos y experiencias, grabando en cintas su cuaderno secreto.
En la ficción la joven pide que nadie que se pueda encontrar el diario lo abra hasta pasados veinticinco años de su muerte, lo que da indicio de la sinceridad a veces perturbadora que se puede encontrar en su relato, y a través de él se nos hará patente un evidente cambio cultural y una crítica de la sociedad americana.
El fuerte deseo hacia la pareja de su madre, los inicios en el mundo del cómic y el dibujo de sus primeras historietas, la influencia del ex-marido de su madre y las relaciones con otros chicos del instituto y amigas van configurando este diario entreverado de texto y viñetas, sobre una adolescencia salvaje que afortunadamente se sabrá convertir en aprendizaje.

sábado, 3 de agosto de 2019

Un verano de amor, de Debbie Drechsler

Un verano de amor, de Debbie Drechsler, es un relato de un año en la vida de la protagonista, Lil, a quien conocimos en La muñequita de papá, ahora abocada a la adolescencia y la transición a la vida adulta. Estructurado en cinco capítulos, una mudanza familiar, supone el inicio de nuevas relaciones, los escarceos amorosos, los engaños o malentendidos, los desengaños, los esfuerzos por encontrar un lugar en el grupo y aprender a encajar las historias en la propia vida.

jueves, 1 de agosto de 2019

Lobas, de Rachel Deville

Lobas, de Raquel Deville, es la reconstrucción de la infancia y adolescencia de la propia autora y su hermana gemela Anne, contada con resonancias míticas y metáforas muy potentes para reflejar la intensidad de sus sentimientos y dificultades. La relación entre ambas, con sus contradicciones y perplejidades, así como con los demás, los "otros", da lugar a una vida llena de conflicto interior. Las niñas tienen una gran complicidad, con su lenguaje propio, y a la vez una dependencia que es un peligro para su desarrollo.
Conocemos la enfermedad de la madre que ocasionará una separación temprana de las niñas, el divorcio de sus padres que acentuará la ausencia de figura paterna, la relación con los hermanos, la convivencia de amor y odio, identidad y reflejo mutuo, el crecimiento y la resistencia a la separación... desde el punto de vista de los sentimientos y visiones de las gemelas, y particularmente de la autora. Muchas sensaciones cuya expresión es complejísimo conseguir. Todo esto lo ha estudiado Adela Cortijo Talavera en Plasticidad onírica en los cómics autobiográficos de Rachel Deville.

Las vidas imaginarias de Schwob, de Laura Pérez Vernetti

https://www.udllibros.com/libro-las_vidas_imaginarias_de_schwob-U700080078#Las vidas imaginarias de Schwob, de Laura Pérez Vernetti, es la recreación de algunos de los personajes frutos de la fantasía -y la documentación- del autor. Laura Pérez Vernetti demuestra su capacidad con su dibujo que es capaz de incorporar detalles de las épocas que se recorren, desde el Imperio Romano al Renacimiento o la Inglaterra Isabelina. Están las vidas de Clodia, matrona impúdica, el pintor Paolo Uccello, el actor Spenser de la época shakespeareana, el poeta rencoroso Cecco Angiolieri y Séptima, la encantadora. Historias en las que ha da estatus de realidad a las creaciones de la imaginación.