miércoles, 22 de octubre de 2025

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán, es el detallado relato gráfico de la épica aventura de un grupo de naturalistas que recorrieron todo el continente americano entre 1862 y 1865, recogiendo muestras de especies animales y vegetales para traer a España. Muchos de los frutos de su epopeya se encuentran hoy en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que dedica a estos científicos una sección permanente.
Una vez más, como en sus anteriores obras, Eduardo Batán muestra su interés por la aventura, por el relato histórico épico en el que los protagonistas afrontan retos dificilísimos para aportar a su país, a la Ciencia o en general a la Humanidad. Los obstáculos por la climatología, la navegación, la orografía y los conflictos organizativos hacen de la expedición una arriesgada aventura, que se recrea con afán de lograr un reconocimiento de los lectores actuales. 
El relato se beneficia del perfeccionismo del autor, que con su dominio del dibujo por su formación en Bellas Artes y Arquitectura, nos ofrece paisajes naturales, humanos y urbanos de toda Iberoamérica, la representación de personajes, fauna, flora, edificios y navíos con fidelidad, mostrándonos una imagen del mundo de la segunda mitad del XIX. Apoyándose en abundantes fuentes documentales y los diarios de algunos protagonistas conocemos ordenadamente la historia de la Comisión Científica del Pacífico y la personalidad y determinación de Marcos Jiménez de la Espada, Francisco de Paula Martínez o el fotógrafo Rafael de Castro, que acompañaron a colegas algunos de los cuales sufrieron enfermedades mortales como Fernando Amor o Juan Isern.
La edición de Serendipia es magnífica: un álbum en color encuadernado en tapa dura y una magnífica cubierta, con unos dibujos y una tipografía que hacen la lectura muy cómoda y entretenidísima. Y nos deja con el ansia de conocer el desenlace de la historia en el volumen que pronto veremos publicado.

No hay comentarios: