Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2023

Una montaña lejana, de Chongrui Nie

Una montaña lejana, de Chongrui Nie, es un bellísimo cómic en el que el autor nos cuenta principalmente sus años de juventud, en los que estuvo trabajando como mecánico en la China de la terrible etapa de la Gran Revolución Cultural, en los años sesenta y setenta del pasado siglo. 
Como millones de jóvenes urbanos, nuestro protagonista fue trasladado a una región montañosa en la que tuvo que contribuir a la construcción de una fábrica de armamento. Y en ese contexto tan hostil tuvo la capacidad y la inteligencia de refugiarse en la belleza de los paisajes de campo y montaña, que estuvo dibujando con una enorme sensibilidad. 
En el cómic conocemos durísimos episodios de esa vida sórdida entre hambrunas, delaciones y enfrentamientos con enloquecidos guardias rojos... pero también algunas muestras de lealtad y amistad que emocionan. Una suerte que los cuadernos con los dibujos realizados por el autor durante toda su vida hayan permitido alimentar y actualizar su memoria, y hoy nuestro conocimiento.


jueves, 18 de septiembre de 2008

Guy Delisle y el extrañamiento del viajero en China o Corea del Norte: Shenzhen y Pyongyang


Preparando la lectura de Crónicas Birmanas, de Guy Delisle, doy un repaso a sus libros anteriores, Pyongyang y Shenzhen. Son libros que relatan la estancia durante estancias breves del propio dibujante en Corea del Norte, China y Birmania. Por tanto son una variedad de cómic biográfico, en el que se relata un viaje y a través de ello conocemos al propio autor y el mundo recorrido.
Los cómic de Delisle nos muestran un mundo gris, extraño, en el que hay que desenvolverse acompañado de un guía que te protege a la vez que te aísla del mundo real que no deja de aparecer. Con un poco de ironía y mucha lucidez va relatando detalles cotidianos y muchas veces absurdos de la vida en estos países, dejándonos un regusto triste. Son viajes donde la soledad está presente, a veces por la incomprensión de las costumbres, a veces por el idioma, muchas veces por las horas de insomnio para pensar en desangeladas habitaciones de hotel. Un ejemplo de buen texto de contracubierta, que resume de modo inmejorable lo que hace Delisle al contarnos su visita a Corea en Pyongyang: "Flemático observador de las incoherencias de este régimen autoritario, nos conduce a un extraño universo en el que la realidad oficial desafía la lógica y dibuja, casi siempre con humor, las múltiples anécdotas de que han marcado su estancia en una ciudad deshumanizada por una ideología paranoica".
Choque cultural que costaría llevar bien, me parece, aunque Delisle lo hace pues repite esos viajes para dirigir cine de animación en estos países. Me resulta cercano, pues al estar de viaje en otros países a veces me resulta familiar sentir cierto extrañamiento que produce un poco de desasosiego, por muy hospitalarios y acogedores que sean mis anfitriones.
Al contarnos su experiencia, Delisle nos deja una visión de estos países que nos hace pensar en las contradicciones culturales, la irracionalidad del poder, la impotencia del individuo, que no son algo exclusivo, desafortunadamente, de los países visitados.
¿Será Crónicas Birmanas la misma historia?.