domingo, 26 de octubre de 2025

Elon Musk: retrato de un oligarca, de Darryl Cunningham

Elon Musk, retrato de un oligarca, de Darryl Cunningham, es una biografía crítica del megalómano empresario multimillonario ultraderechista, creador de Tesla, propietario de Twitter (ahora X) y de SpaceX o Neuralink. El cómic está bien documentado y relata, basándose en los hechos y procurando objetividad, los avances y los desmanes de esta figura. Vemos cómo el protagonista es manipulador, muy ambicioso y narcisista, actuando por arrebatos y siendo despiadado con sus directivos y trabajadores en función de sus intereses. 
El autor ya nos había contado la vida de otros multimillonarios, que se han convertido en oligarcas que desprecian la democracia y determinan la economía y la política, y ahora nos presenta a su máximo exponente. Personajes a los que les hemos dejado acaparar el poder, que ejercen ignorando sus consecuencias sobre medio ambiente y vida de las personas.

miércoles, 22 de octubre de 2025

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán, es el detallado relato gráfico de la épica aventura de un grupo de naturalistas que recorrieron todo el continente americano entre 1862 y 1865, recogiendo muestras de especies animales y vegetales para traer a España. Muchos de los frutos de su epopeya se encuentran hoy en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que dedica a estos científicos una sección permanente.
Una vez más, como en sus anteriores obras, Eduardo Batán muestra su interés por la aventura, por el relato histórico épico en el que los protagonistas afrontan retos dificilísimos para aportar a su país, a la Ciencia o en general a la Humanidad. Los obstáculos por la climatología, la navegación, la orografía y los conflictos organizativos hacen de la expedición una arriesgada aventura, que se recrea con afán de lograr un reconocimiento de los lectores actuales. 
El relato se beneficia del perfeccionismo del autor, que con su dominio del dibujo por su formación en Bellas Artes y Arquitectura, nos ofrece paisajes naturales, humanos y urbanos de toda Iberoamérica, la representación de personajes, fauna, flora, edificios y navíos con fidelidad, mostrándonos una imagen del mundo de la segunda mitad del XIX. Apoyándose en abundantes fuentes documentales y los diarios de algunos protagonistas conocemos ordenadamente la historia de la Comisión Científica del Pacífico y la personalidad y determinación de Marcos Jiménez de la Espada, Francisco de Paula Martínez o el fotógrafo Rafael de Castro, que acompañaron a colegas algunos de los cuales sufrieron enfermedades mortales como Fernando Amor o Juan Isern.
La edición de Serendipia es magnífica: un álbum en color encuadernado en tapa dura y una magnífica cubierta, con unos dibujos y una tipografía que hacen la lectura muy cómoda y entretenidísima. Y nos deja con el ansia de conocer el desenlace de la historia en el volumen que pronto veremos publicado.

viernes, 17 de octubre de 2025

Consumida, de Alison Bechdel

Consumida, de Alison Bechdel, es una autobiografía ficcionada y satírica en la que la autora se ríe un poco de sí misma a la vez que nos habla de cambio climático, del capitalismo, de la necesidad de vivir de modo más ético y como hacerlo, y sus contradicciones.
Se nos presenta junto con su pareja Holly dedicándose a criar cabras enanas, al veganismo y a compostar todo con sus amigas, que aparecen algo envejecidas desde que nos las presentó en Unas lesbianas de cuidado.  Además, Alison se cuestiona la adaptación como serie de una de sus novelas, intenta convivir con una hermana en las antípodas ideológicas, se gasta 8000 dólares en intervenir a la cabra que se había tragado un móvil o reflexiona sobre la vigencia del marxismo, la necesidad del decrecimiento o la dificultad de salir del sistema. 
Así va incorporando humor y pensamiento crítico en una obra que recorre muchos temas, incluyendo también la sexualidad no convencional o el poliamor.
Como siempre, una obra muy sincera, sugerente, política y divertida, que hace pensar sobre la necesidad de la ética en la vida, y la complejidad de las soluciones.

viernes, 10 de octubre de 2025

En vela, de Ana Penyas

En vela, de Ana Penyas, es un cómic sobre las dificultades que tenemos para disfrutuar un sueño sano, relajante y reparador, en una época en la que el insomnio es un síntoma de las dificultades o preocupaciones que sufren muchas personas: desde el estrés a la sobreconexión digital, la precariedad económica y laboral o el consumo regular de somníferos, configurando una sociedad que nos presiona y nos genera malestar.
El cómic se va construyendo en torno a varios personajes, transcurriendo durante seis noches en las que vemos sus distintas preocupaciones, miedo o ansiedades, y está dibujado de una forma brillante, con el juego con el color y los contrastes que nos acercan muy bien a las sensaciones de la vigilia y el insomnio.
Un cómic que nos hace pensar empáticamente sobre la complejidad y la dureza estructural de la vida contemporánea y las preocupaciones y la fatiga con la que convivimos, y para el que la autora se documentó con entrevistas y testimonios entre los que no está ausente la presencia constante de las pantallas y los móviles.