Mostrando entradas con la etiqueta David Osenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Osenda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Rebeca (eres tú), de David Osenda

Rebeca, eres tú, de David Osenda, es un comic que intenta explicarnos las teorías sobre nuestra mente basándose sobre todo en el psicoanálisis y en particular Freud o Jung.
La protagonista es una muchacha que se encuentra más cómoda charlando con su abuelo que con sus colegas adolescentes.
Se pregunta por el sentido de sus sueños, y de ahí parte una búsqueda en los libros y sus contenidos, con los que recorre la interpretación del lenguaje, los símbolos, el pensamiento y lo inconsciente que forma parte de nuestra psique.

Un cómic muy bonito, con algunas partes difíciles de digerir, pero que merece pena. El autor muestra su capacidad creativa con la acuarela para intentar acompañar los textos.

Este autor ya me recordó en un dibujo hecho en el Salón del Cómic de Barcelona lo que le interesaba que no olvidáramos quienes éramos....
Y en esta Rebeca nos deja unos cuantos dibujos bibliotecarios de los que nos gustan en este blog.


miércoles, 19 de mayo de 2010

Última lección en Gotinga, de David Osenda



Última lección en Gotinga (primeras páginas en pdf), de David Osenda, ha sido publicado por una editorial italiana, 001 Ediciones, que llega a España con los cómics como una de sus líneas de trabajo.
Y éste es un cómic especial. La última lección de un profesor de matemáticas, judío a punto de ser expulsado en la Alemania prenazi. Una lección sin estudiantes, salvo uno escondido que escucha y recoge el reto del profesor. El problema matemático de los infinitos, los teoremas de Gödel, la hipótesis del continuo y varios problemas matemáticos se explican de modo sencillo y sobre todo trasmitiendo el reto intelectual que implican y la pasión por el conocimiento.
Está en una línea temática poco trabajada, pues aunque hay bastantes cómics de temas científicos, no conozco otro tan centrado en una disciplina que en principio parece poco representable gráficamente. Pero no, sí se puede...
Está dibujado con una acuarela lenta y mimosa, como la que usó durante 40 minutos para hacerme el dibujito que se acompaña, durante el Salón del Cómic (afortunadamente sin colas).
Me ha resultado un cómic con gran encanto, al que no hay que temer por su contenido matemático. Y por el prólogo me informo de que Roberto Noya está preparando un estudio sobre Jiro Taniguchi (y me consta que se está escribiendo alguno más). Esperemos....