Mostrando entradas con la etiqueta Revolución de Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución de Asturias. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2023

La balada del Norte: volumen 4, de Alfonso Zapico

Con el cuarto volumen de La balada del Norte, Alfonso Zapico concluye tras casi diez años el gran relato de la Revolución de Asturias. Los últimos rebeldes escondidos en la montaña o intentando salir de España viven su día a día pasando hambre que olvidan con historias, escribiendo o dictando cartas a las novias. En la retaguardia las familias pasan hambre y sufren la represión ayudándose y esperando desenlaces temidos. Zapico se detiene en contarnos historias cotidianas que aportan ternura. Heroicidad y amor en pequeños gestos que humanizan y engrandecen la derrota.

sábado, 29 de febrero de 2020

La balada del Norte (volumen 3) de Alfonso Zapico, y Los labios apretados, de Sergio Montero

La balada del Norte (volumen 3) de Alfonso Zapico, continúa pero no acaba como estaba previsto la historia de la Revolución de Asturias. La trama avanza en este tomo entre la represión de los revolucionarios y las historias de los personajes anónimos que protagonizan el relato.
Tuve la suerte de asistir a la presentación en la magnífica librería Letras Corsarias, a la que acudía ya por tercera vez, y en la que dejó este dibujo. Un ambiente muy amistoso para hablar de la Revolución de Asturias y sus grandes y pequeños dramas tras el fracaso del sueño de revolución socialista y libertaria. Se trata de un acontecimiento que merece ser mejor conocido, y con todo el rigor historiográfico.
El mes pasado pude saber más sobre el tema al asistir en el Ateneo Anarquista de Albacete a la proyección del documental Los labios apretados de Sergio Montero, que aporta un conjunto extraordinario de testimonios gráficos y orales, recogidos por el realizador a lo largo de nueve años de trabajo. Testimonios que durante la Dictadura los protagonistas ocultaron en sus familias por el miedo, y que van siendo escuchados ahora ya nonagenarios. Un documental que merece la pena ver, y que entre las muchas fuentes documentales obtenidos en archivos públicos y privados de muchos países, recoge una fotografía aérea de la época en la que se puede observar el fusilamiento contra el paredón de un cuartel de un grupo de mineros. Me impresionó verla.

.