Mostrando entradas con la etiqueta ensayo gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayo gráfico. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

La sala de los espejos, de Liv Strömquist

La sala de los espejos, de Liv Strömquist, es un ensayo gráfico sobre la obsesión contemporánea por la belleza, como un fenómeno inducido por las redes sociales y el capitalismo de la atención, que se convierte en una forma de determinación de la vida de las mujeres. Una obra que parte de una revisión histórica y filosófica, que repasa la esclavización que supuso la belleza a personajes como ‘Sissi’ presionada hasta el extremo por la delgadez o la instrumentalización que hacen hoy figuras como Kim Kardashian.
La obra requiere una lectura lenta por la utilización de pensadores como René Girard, Zygmunt Bauman, Susan Sontag, Byung-Chul Han o Eva Illouz a través de los cuales nos explica qué es el deseo mimético, el cambio de los ideales estéticos o cómo condiciona especialmente a las mujeres la exposición en las redes sociales.
Y todo ello con un estilo gráfico informal y un relato irónico que hace el cómic muy ameno.

lunes, 28 de julio de 2025

La voz del oráculo, de Liv Strömquist

La voz del oráculo, de Liv Strömquist, es un ensayo gráfico que hace una crítica satírica como las suyas -divertida y muy documentada- sobre la obsesión contemporánea por estar siembre bien, ser feliz, joven y atractivos:  la felicidad, el bienestar y el desarrollo personal como formas de obligación social. Un enfoque ensayístico con humor, un dibujo informal y una buena selección de textos y autores para desmontar los engaños de la autoayuda y las tonterías de los gurús del bienestar. Para ello se apoya en Zygmunt Bauman, Žižek, Eva Illouz, Byung-Chul Han o Jacques Lacan. Tan bien acompañada, recuerda al Oráculo de Delfos o se ríe de los influencers de Instagram para contarnos como se mercantiliza el deseo o se neutraliza el pensamiento sobre la muerte. El resultado es un cómic que nos hace pensar y cuestionarnos las promesas contemporáneas del éxito y la felicidad,

miércoles, 26 de febrero de 2025

Sobre la tiranía de Timothy Snyder, ilustrado por Nora Krug

Sobre la tiranía de Timothy Snyder, ilustrado por Nora Krug, es la versión gráfica de veinte lecciones claves sobre amenazas de las sociedades democráticas. Se trata de un libro escrito pensando en la política estadounidense, que la realidad actual marcada por el triunfo de un líder mesiánico como Trump cobra más vigencia que nunca. 
Una denuncia del riesgo real de destrucción de la democracia tal como la conocemos ante las ideologías de ultraderecha, el supremacismo y el desprecio de los derechos humanos que pueden abocar a nuevas formas de dictadura y opresión. Necesario leer.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Perpendicular al sol, de Valentine Cuny-Le Callet (y Renaldo McGirth)

Perpendicular al sol, de Valentine Cuny-Le Callet (y Renaldo McGirth, que no puede firmar por la legislación que impide publicar a personas condenadas), es la historia de la amistad de la joven autora con un preso del corredor de la muerte. 
Este enorme alegato contra la pena de muerte se construye a través de la correspondencia iniciada por la primera, que va avanzando para suponer el intercambio de dibujos, visitas de la dibujante e muchas historias, de forma que vamos conociéndoles a la vez que constatamos lo que supone vivir en aislamiento en el corredor de la muerte. 
Un cómic enorme tanto por sus 440 páginas como por lo que emociona y hace empatizar su contenido respecto de lo nefasto del sistema carcelario americano y sobre la pena de muerte.
Una entrevista de Jesús Jimenez a la autora para saber más en la sección de cómic de RTVE 

jueves, 27 de junio de 2024

Geostrategix, de Pascal Boniface y Tommy

Geostrategix, de  Pascal Boniface y Tommy, es un compendio gráfico de la historia del mundo contemporáneo que nos presenta y analiza los grandes conflictos de las relacionales internacionales que marcan la política desde hace casi un siglo. Las guerras, los procesos de colonización y su resolución, la globalización económica, la guerra fría, la lucha por la hegemonía de las potencias.... El ilustrador Tommy hace un muy buen trabajo, con dibujos sencillos pero ricos en ironía y guiños a los lectores. Por su parte, Pascal es un investigador de las relaciones internacionales reconocidísimo, que aquí nos explica las tensiones entre las potencias mundiales y la transformación de sus posiciones, y nos acerca los grandes conflictos desde Asia a Oriente Medio o Latinoamérica. Un cómic al que dedicarle tiempo y con el que se aprende mucho.

sábado, 8 de junio de 2024

Sobre la soledad, de Kristen Radtke

Sobre la soledad, de Kristen Radtke, es un ensayo gráfico fruto de una investigación exhaustiva de carácter antropológico y sociológico sobre el hecho de encontrarnos y sentirnos solos. La soledad como fenómeno radical que ha evolucionado y actualmente se encuentra muy mediado por la tecnología, afectando a nuestra salud física y mental.
Una investigación de más de 350 páginas en la que la propia autora se involucra desde el punto de vista de su experiencia vital, lo que añade autenticidad al cómic, que es una obra que hace pensar mucho desde nuestra propia vivencia y contexto en una situación universal que la pandemia por COVID nos forzó a comprender y afrontar.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Mujer, vida y libertad, coordinado por Marjane Satrapi

Mujer, vida y libertad, coordinado por Marjane Satrapi, es una obra nacida a raíz del asesinato de la iraní Mahsa Jina Amini a manos de la Policía religiosa islámica, por llevar supuestamente mal puesto el hiyab, y que generó un movimiento de gran repulsa y rebelión. 
La represión de las manifestaciones de todo tipo de colectivos, la inhumanidad criminal del régimen de Irán y la necesidad de sumarse a la lucha por la transformación política movió a Marjane Satrapi a componer un volumen que contara la situación, desde sus precedentes históricos al momento presente donde se realza la resistencia popular a pesar de la brutalidad de sus gobernantes. En la obra participan diecisiete autores y autoras de distintos países entre los que hay que mencionar a Paco Roca, Nicolas Wild, Mana Neyestani, Lewis Trondheim, Joann Sfar, Catel o Patricia Bolaños, además de teóricos como el politólogo Farid Vahid, el periodista Jean-Pierre Perrin y el historiador Abbas Milani.
Es un cómic por tanto que combina la divulgación histórica y política con la narración gráfica para promover una solidaridad internacional que ayude a su vez a los iraníes a ganar un apoyo que acerque al final de ese régimen.

miércoles, 9 de agosto de 2023

La caída del patriarcado, de Marta Breen y Jenny Jordahl

La caída del patriarcado, de Marta Breen y Jenny Jordahl es -como indica su subtítulo- "una historia del machismo y de la resistencia de las mujeres". Con mucho humor, presenta expresiones machistas que se han formulado por todo tipo de pensadores, artistas o políticos para justificar el patriarcado, el predominio de los hombres en la vida personal y social. Presentadas juntas y fuera de su contexto aflora el ridículo de la argumentación contra la igualdad de mujeres y hombres, generando una sonrisa y -ojalá- encaminando un cambio de actitud.