Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de mayo de 2024
El chico y el perro, de Seishu Hase y Takashi Murakami
El chico y el perro, de Seishu Hase y Takashi Murakami, es la historia de un perro pastor abandonado que recorre regiones de Japón encontrándose con distintas personas que lo irán recogiendo, y a las que irá mostrando su lealtad y su capacidad para reconfortarlos. Los episodios se van conectando, construyendo un relato de perdedores generosos que emociona al lector por la determinación y la nobleza del animal. Genialmente dibujado por Murakami, demuestra la intensidad de los vínculos que generamos con nuestras mascotas.
viernes, 29 de marzo de 2024
Perros, de Keum Suk Gendry-Kim
Perros, de Keum Suk Gendry-Kim, es un precioso cómic basado en experiencias de la autora con sus mascotas. Nos cuenta las vivencias de una pareja sin hijos que decide tener un perro, Zanahoraria. Anécdotas y decisiones que implica tener un perro que emocionan. En el cómic vamos conociendo el día a día del cuidado del perro y de los que se van sumando a la familia...
Además de incluir preciosas historias con sus expresivos dibujos, basados en la observación y la fotografía, la autora también se orienta a fomentar un mayor respeto a las mascotas, y para ello ilustra casos de maltrato y descuido, frecuentes no solo en la Corea en que se desarrolla el cómic, sino en cualquier lugar: desde la crianza para compraventa al abandono o el maltrato físico.
Una obra estupenda que me ha recordado algunos de los episodios dedicados a las mascotas del maestro Jiro Taniguchi y algunos otros cómics protagonizados por perros que hemos reseñado en este blog.
sábado, 14 de mayo de 2022
El gran libro de los perros, de Karin du Croo y Miguel Gallardo
El gran libro de los perros, de Karin du Croo y Miguel Gallardo, es la historia de la adopción de Cala, la mascota de los autores, y todo un homenaje a estos animales que llevan acompañan desde hace miles de años.
El recientemente fallecido y admirable Gallardo y Karin du Croo nos cuentan con mucho cariño y el pelín de autoironía necesario cómo decidieron adoptar a esta perra y el universo que se generó en torno a ella: adaptación, visitas a los jardines y relaciones caninas, convivencia, cuidado mutuo y ternura que nos generan... Un cómic con un enorme encanto.
domingo, 16 de mayo de 2021
Refugio, de José Fonollosa
Refugio, de José Fonollosa, es un bonito cómic sobre el trabajo en una protectora de animales, que el propio dibujante realiza como voluntario.
A través de su experiencia, conocemos cómo se lleva a cabo en estos centros el cuidado de los perros abandonados. Alimento, salud, cariño, paseos, búsqueda de adoptantes... Un ejemplo de la bondad de la que son capaces muchas personas que dedican su tiempo y sus esfuerzos a estos animales, que merecen toda la consideración como seres vivos que nos acompañan.
Se trata de una obra a la vez entrañable y didáctica, que cuenta una historia que merece ser conocida, con sencillez y un tono muy agradable.
lunes, 2 de noviembre de 2020
Mascotas, de Jiro Taniguchi
Mascotas, de Jiro Taniguchi, es una nueva compilación de historias cortas de nuestro autor favorito, centradas en la amistad y el papel en las familias que tienen perros y gatos domésticos. En realidad, las cuatro primeras historias ya fueron publicadas en el hace años agotado volumen Tierra de sueños, y ahora se añade una historia más sobre el perro de una familia japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Además, a diferencia de la anterior edición, ahora se publican en el sentido de lectura japonesa en que originalmente fueron publicadas, y con un fragmento coloreado.
Gracias a ello el volumen tiene una gran coherencia temática y reflejan un amor infinito de Jiro Taniguchi hacia las mascotas con las que conviven sus dueños.
martes, 31 de diciembre de 2019
¡Kota, ven!, de Takashi Murakami
¡Kota, ven!, de Takashi Murakami, es un cómic entrañable sobre las anécdotas de la vida diaria de la familia del autor con su perro. Lo más intrascendente, que se puede convertir en una lectura deliciosa: refleja el bienestar que puede derivarse de convivir con una mascota, cuidarla entre todos los integrantes de la familia, preocuparse de jugar con ella o de sus pequeñas incidencias. En este caso se trata de un shiba inu que es acogido por el dibujante -a pesar de su alergia- que ya nos hizo emocionar con El perro enamorado de las estrellas y El pájaro azul, y que construye de nuevo una obra llena de ternura y humor que lo hace uno de nuestros autores preferidos.
La convivencia con Kota se nos cuenta a través de capítulos breves que reflejan la evolución del perro y de sus relaciones con los demás miembros de la familia, combinando de forma muy divertida el punto de vista de Murakami con el que es supuestamente el del propio perro.
La convivencia con Kota se nos cuenta a través de capítulos breves que reflejan la evolución del perro y de sus relaciones con los demás miembros de la familia, combinando de forma muy divertida el punto de vista de Murakami con el que es supuestamente el del propio perro.
domingo, 31 de mayo de 2015
Cuando no tienes qué decir, de Miguel A. Giner y Cristina Durán

Está contado con un aire de melancolía propio de cuando se sabe que probablemente las cosas dificilmente vuelven a ser lo que fueron y que, aunque podríamos, nos resistimos a restañar algunas heridas que los amigos se hacen y que vistas desde el tiempo trascurrido deberían saber recolocar. Muchos detalles en la entrevista en rtve.Nos quedamos paralizados como el perro que se siente deslumbrado por los faros del coche que se acerca.
domingo, 11 de mayo de 2014
El sabueso (2): Sidekick, de Jiro Taniguchi
En volumen 2 de El sabueso, titulado Sidekick, Jiro Taniguchi vuelve a dibujarnos a Ryumon, un buscador de perros de caza perdidos o robados, junto a su perro-lobo Joe. Buscando ahora a un palafrenero que ha huido con el caballo que ha cuidado toda su vida acompañado, vemos grandes paisajes, ejemplos de la lealtad animal y nobleza humana... Cómic de género contado con encanto y dibujado con la maestría de nuestro autor favorito...
sábado, 20 de julio de 2013
El perro enamorado de las estrellas, de Takashi Murakami

Un hombre recién divorciado inicia un viaje sin retorno acompañado de su perro; un niño abandonado por su madre también encontrará en un perro su compañía perfecta; un trabajador social en busca de conocer qué pasó con un hombre que murió junto a su perro; una anciana depresiva y hosca al que un perro ayuda a ilusionarse con la vida de nuevo... Todas estas historias se entrecruzan -a veces un poco desordenadamente- para mostrarnos cómo los perros los hacen mejores personas. Con su dependencia de sus dueños, su lealtad y apego, los remueven y les obligan a enfrentarse a sus problemas, ayudándoles a compartirlos.
En este cómic, los perros ayudan a los hombres a sincerarse consigo mismos y acercarse a los demás.
La figura del perro enamorado de las estrellas es la metáfora del deseo de aspirar a lo imposible. Y uno de los personajes aprovecha su viejo coche para ir a leer toda una biblioteca pública, algo también casi imposible.
Cómic muy premiado y leído, fue adaptado al cine en 2011: Hoshi Mamoru Inu (en inglés: Star Watching dog).
lunes, 10 de mayo de 2010
Blanco (1 y 2), de Jiro Taniguchi

Se trata de un cómic de género, publicado originalmente por capítulos, de modo que cada uno de ellos tiene una extensión similar y termina preparando la lectura del siguente. El dibujo de los paisajes helados, las montañas, Blanco, los perros y los lobos es un homenaje a la naturaleza y la vida animal, mientras que la historia humana: los tramperos, los espías y sus gobiernos... es un poco más esquemática, pero se sigue con interés y crea ahora la espera inquieta de los volúmenes 3 y 4.
martes, 13 de mayo de 2008
El olmo del caucaso, en el Club de Lectura de la Biblioteca Regional de Murcia
Los cómics de Jiro Taniguchi van siendo conocidos en España por amplios sectores de lectores, pero lo habrán de ser más, sin duda. Quizás cuando vaya creciendo la generación de lectores actuales de manga y demanden historias más diversas o adultas. Pero esta semana nos ha comentado Vicente Funes, responsable de la comicteca de la Biblioteca Regional de Murcia (más de trece mil volúmenes de cómics en consulta y préstamo continuo) que va a ser leído y comentado en el Club de Lectura de la Biblioteca Regional "El olmo del caucaso". Es una buena noticia, pues los clubes de lectura son una manera de multiplicar el conocimiento de los autores, y genera promotores "boca a boca".
Al margen de que sea una anécdota, para mi lo positivo es que esto muestra que las bibliotecas van percibiendo los valores literarios y de fomento de la lectura del cómic, y lo van incorporando en sus colecciones, como ha hecho la Biblioteca Regional de Murcia intensamente. Además, ya ha habido algunos debates o conferencias sobre cómic en bibliotecas, organizadas dentro de Jornadas de Bibliotecarios o en portales de recursos como @bsysnet.com. Nos alegramos por Ponent mon.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
La vida secreta de los árboles es la versión gráfica de la obra del agente forestal Peter Wohlleben, adaptado por Fred Bernard y dibujado m...