Una historia preciosa -y maravillosamente dibujado- en la que se nos muestra la humanidad del artista en sus diálogos con el Papa, con su su criado Juan de Pareja o con la misteriosa mujer que pudo ser su modelo.
jueves, 28 de agosto de 2025
La Venus del espejo, de Jean Luc Cornette y Matteo
La Venus del espejo, con guion de Jean Luc Cornette, dibujo de Matteo Alemanno y color de Chiara Fabbri Colabich, es la historia de la segunda estancia de Velázquez en Roma, realizada por encargo de Felipe IV para conocer y adquirir las mejores obras de arte, y que le permitió disfrutar de la ciudad eterna durante un año. El cómic considera plausible que en esa estancia surgiera la inspiración y el deseo de pintar la desnudez, plasmada maravillosamente en la obra que da título al cómic.
sábado, 23 de agosto de 2025
Vanguardia es una mujer, de Clara de Frutos
Vanguardia es una mujer, de Clara de Frutos, es una biografía de Concha Méndez, poeta de la Generación del 27 y una de las integrantes del grupo de las Sinsombrero. La historia sigue el crecimiento intelectual de la joven y su integración en este grupo de mujeres que se abrieron paso reclamando su libertad y su derecho a tener una voz propia en la España de los años previos a la República.
La autora del cómic obtuvo la primera Beca El arte de volar para poder desarrollar la obra, que está muy documentada y sobre todo se basa en Concha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas, recogidas por su nieta Paloma Ulacia. La obra tiene un dibujo espectacular, hecho con acuarela y lápices, como nos explica la dibujante en el dosier final, y con una paleta de colores que da al cómic un gran encanto. Entre las viñetas se incluyen algunos de los poemas de Concha.
Destacaría de la historia sobre todo cómo se infravaloraba en la época a las mujeres escritoras, pintoras e intelectuales, silenciando su creación respecto a la de los colegas varones con los que convivían. Por eso es muy importante cómo aquí se valora a María Zambrano, Carmen Conde, Ángeles Santos y muchas de estas artistas que se integraron en el grupo Lyceum y que supusieron un enorme revulsivo cultural que la Guerra Civil y la Dictadura interrumpieron enviando al exilio real en el extranjero o al exilio interior a muchas de sus integrantes.
domingo, 17 de agosto de 2025
La sala de los espejos, de Liv Strömquist
La sala de los espejos, de Liv Strömquist, es un ensayo gráfico sobre la obsesión contemporánea por la belleza, como un fenómeno inducido por las redes sociales y el capitalismo de la atención, que se convierte en una forma de determinación de la vida de las mujeres. Una obra que parte de una revisión histórica y filosófica, que repasa la esclavización que supuso la belleza a personajes como ‘Sissi’ presionada hasta el extremo por la delgadez o la instrumentalización que hacen hoy figuras como Kim Kardashian.
La obra requiere una lectura lenta por la utilización de pensadores como René Girard, Zygmunt Bauman, Susan Sontag, Byung-Chul Han o Eva Illouz a través de los cuales nos explica qué es el deseo mimético, el cambio de los ideales estéticos o cómo condiciona especialmente a las mujeres la exposición en las redes sociales.
Y todo ello con un estilo gráfico informal y un relato irónico que hace el cómic muy ameno.
jueves, 7 de agosto de 2025
Buñuel y los sueños del deseo, de Óscar Arce, Esteve Soler y Fermín Solís
Buñuel y los sueños del deseo, es un cómic de Óscar Arce y Esteve Soler dibujada por Fermín Solís. Sigue la adaptación de la novela Belle de Jour (Joseph Kessel, 1928) como guion para la película homónima de Luis Buñuel, y que fue posible gracias a la colaboración con Jean-Claude Carrière. Vamos conociendo las dificultades, dudas, interrupciones y momentos de desconcierto del proceso creativo que finalmente condujo a la película, que supuso una reactivación de la carrera cinematográfica del director aragonés. Me ha gustado cómo se refleja la amistad de los protagonistas, cómo se introducen momentos surrealistas y cómo se representa la inspiración a través de la mirada de unos amigos imaginarios con los que se dialoga, como una forma de canalizar la reflexión de Buñuel y Carrière sobre el arte o el deseo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
La vida secreta de los árboles es la versión gráfica de la obra del agente forestal Peter Wohlleben, adaptado por Fred Bernard y dibujado m...