Mostrando entradas con la etiqueta Líbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Líbano. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2020

Bye Bye Babilonia. Beirut 1975-1979, de Lamia Ziadé

Bye Bye Babilonia. Beirut 1975-1979, de Lamia Ziadé, es una crónica de la terrible Guerra Civil del Líbano, bajo la forma de un diario visual infantil reconstruido por la autora a partir de sus recuerdos como niña de siete años cuando comenzó el conflicto y cambió drásticamente su vida, la de su familia y su país. Una guerra que dejó más de cien mil muertos y decenas de miles de desplazados.
Nacida en una familia bien situada en Líbano, acostumbrada a los caprichos de la vida infantil -desde los chicles Bazooka a los paseos en escalera mecánica de los centros comerciales de su ciudad- el drama de la guerra la condujo a una nueva vida en Francia, mandada por sus padres para protegerla de los bombardeos.
Evocar la historia recuperando la mirada inocente de la autora de los objetos, las personas, los bombardeos, las armas... es el gran logro de este cómic. Y entre sus recuerdos de aquellos años, la lectura de los libros de aventura en que se refugiaba, sacados de una Biblioteca.

martes, 16 de julio de 2019

Yogur con mermelada o cómo mi madre se hizo libanesa, de Lena Merhej

En Yogur con mermelada o cómo mi madre se hizo libanesa, de Lena Merhej, la autora reúne un conjunto de historias principalmente sobre su madre, una médica alemana que en los setenta va a vivir al Líbano, desarrollando su actividad social y profesional, así como su vida familiar en el país.
La obra permite ver cómo se van produciendo con naturalidad los intercambios culturales y la permeabilidad de las costumbres de la familia, en un marco en el que no se omiten las dificultades producidas por la matanza realizada por la Falange Cristiano Libanesa con el apoyo del ejército de Israel en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en el Beirut Oeste.
Comer el yogur con mermelada en lugar de con pepino rallado o hacer un pastel de manzana con ingredientes exóticos forman parte de esos detalles de cómo la cocina nos acerca y representa esa capacidad de encuentro.
La inspiración de la biblioteca no está ausente en este simpático cómic:












miércoles, 3 de diciembre de 2008

Dos cómics sobre la vida cotidiana durante la guera: El juego de las golondrinas, de Zeina Abirached, y 36-39 Malos Tiempos, de Carlos Giménez

De nuevo, y sin pretenderlo, se me han cruzado dos lecturas. Estaba leyendo El Juego de las Golondrina, de Zeina Abirached, cuando apareció el tercero de los cuatro volúmenes que componen la serie "36-39 Malos Tiempos" de Carlos Giménez. Ambos tratan sobre la vida cotidiana durante una guerra, vista en parte desde los ojos de la infancia. En el caso de la autora libanesa, cuenta sus recuerdos refugiada en casa de su abuela durante los bombardeos de Beirut a principios de los años ochente. Y Carlos Giménez mira a través principalmente de Marcelino y su hijo Marcelinito las penurias y sufrimientos vividos durante el asedio de
Madrid durante la Guerra Civil. Ambos son emocionantes: Carlos Giménez es realista, describe los detalles en su crudeza, el hambre, el miedo, la supervivencia, las solidariades o el conflicto entre vecinos fieles al gobierno de la República... haciéndonos vivir a través de los personajes su perplejidad y rabia. Zeina es también detallista a su manera, se centra en los recuerdos infantiles, el juego, el tapiz de casa de la abuela, y la guerra es más bien una sombra sobre su hogar, también bombardeado.
La autora ha estado en España presentando la obra, con bastante eco mediático: Desde artículos de prensa ("Una noche en la Guerra del Líbano" y "La gente se acostumbró a la tragedia" entre otros muchos), e incluso ha hecho la ilustración de portada portada del Babelia de 6 de diciembre, abriendo un reportaje sobre literatura infantil y juvenil...