Mostrando entradas con la etiqueta Javier Olivares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Olivares. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

Samuel & Beckett, de Javier Olivares y Jorge Carrión

Samuel & Beckett, de Javier Olivares y Jorge Carrión, es una biografía del gran dramaturgo irlandés. No se trata de una historia lineal sino que los autores escogen momentos de su vida y obras significativas para presentarnos tanto la experiencia más personal como el contexto y la reflexión teórica, basada en una buena labor de documentación sobre quien nos dejara textos fundacionales del teatro del absurdo como Esperando a Godot, y fuera reconocido con el Premio Nobel.
El cómic nos muestra escenas de su relación con Carl Gustav Jung, con su mujer y algunas de sus parejas o amantes como Peggy Guggenheim, con su admirado James Joyce, o con un ya mayor Buster Keaton. Y concluye con la valoración sobre el hombre y su obra de Ionesco, Cioran, Peter Brooks y Susang Sontag.
Una obra que intenta presentar diferenciadamente dos facetas, vida y obra, conectadas también con el contexto de una época complejísima por acontecimientos como el nazismo al que Beckett se enfrentó y del que tuvo que huir.

lunes, 26 de abril de 2021

La cólera, de Javier Olivares y Santiago García

La cólera, de Javier Olivares y Santiago García, es una muy original y brillantísima recreación gráfica de La iliada. 
En manos de estos autores, los personajes muestran su cansancio y sus dudas, mostrándonos la inutilidad de la larga guerra a las puertas de Troya, cuando cobra su protagonismo el abandono del encolerizado Aquiles. 
Además, haciéndonos girar literalmente la obra, lo mandan al futuro en un sueño que acerca a Aquiles -a través de Pirra, su versión femenina- a una visión de en lo que está convirtiéndose la civilización europea, desigual e injusta. 
Imágenes deslumbrantes para llevarnos desde un relato fundacional de nuestra cultura a una reflexón sobre nuestro presente, que también tiene una futurista escena bibliotecaria.

sábado, 3 de abril de 2021

Warburg & Beach, de Jorge Carrión y Javier Olivares

Warburg y Beach, de Jorge Carrión y Javier Olivares, es un maravilloso libro en formato leporello o acordeón, que permite a los autores contar y conectar la historia de una librería y una biblioteca emblemáticas y sus creadores. Por un lado, la librería "Shakespeare and company", creada por Silvia Beach en el París de los años veinte y que dio cabida a la primera edición del Ulises de Joyce. Y por otro, la mítica Biblioteca Warburg, que en muchos aspectos tuvieron vidas paralelas y en la que Aby Warburg  hizo el Atlas Mnemosyne, esa colección de imágenes con la que se pretendió narrar la historia de la memoria de la civilización europea. Una biblioteca que "más que una colección de libros lo era de problemas" y que se convirtió "en un museo de historia de la psicología de las tendencias intelectuales".
Además, hay un prólogo sobre Mary Wolstonecraft, la pionera feminista madre de Mary Shelley, y un epílogo sobre Frances Steloff, propietaria de la librería Gotham Book Mart de Nueva York, Marcel Duchamp y su mujer Mary Reynolds, que hizo una encuadernación artesanal del ‘Ulises’ y colaboró con la Resistencia francesa contra los nazis antes de escapar por los Pirineos.
Una obra por la que desfilan los grandes escritores, intelectuales y artistas del primer tercio del siglo pasado, que abre la mirada a es época brillante y que anima a querer saber más sobre libros, bibliotecas y librerías como agentes de transformación cultural y sobre algunos de sus promotores. Una auténtica joya. 





domingo, 14 de diciembre de 2014

Las meninas, de Santiago García y Javier Olivares

Las Meninas es un muy buen cómic. El estupendo dibujo de Javier Olivares ilustra un documentado guión de Santiago García para contarnos tanto la vida de Velázquez como algunas de las muchas influencias teóricas o artísticas de su obra.
A la busca de los secretos del cuadro, de los factores que hicieron posible que llegara a ser ese gran icono cultural que es, los autores presentan de forma amena historias que van desde la formación del artista, a su relación con otros maestros de su época o las visiones de artistas posteriores como Goya, Picasso o Buero Vallejo.
Y, cómo no, se apoyan en la reflexión de Foucault sobre este cuadro, según la cual Velázquez hace partícipe al espectador de la representación a través del espejo en que se adivina el rey y su esposa mirando el cuadro.

Me gustó la entrevista en El País y el video del cómic en El cultural. Pero sobre todo este video en que Javier Olivares está dibujando el cómic.


jueves, 30 de abril de 2009

Historietas en "Educación y Biblioteca"

La revista Educación y Biblioteca es una referencia para miles de bibliotecarios públicos y escolares desde su creación gracias al esfuerzo de Francisco J. Bernal. Y aunque con frecuencia ha dedicado espacios al cómic (por ejemplo, el dossier de 2003 sobre cómic y bibliotecas, que coordinaron Mª. Antonia Ontoria y David Cuadrado), en el número de abril de este año da un paso más al incluir entrevistas con Rutu Modan, Paco Roca y Zeina Abirached. Y dos reflexiones sobre cómics escritas a su vez como historietas (Como hiciera Miguel Gallardo en Babelia para reflexionar sobre lo autobiográfico en el cómic). Son una historia de Fermín Solís (Mis problemas con los tebeos) y de Javier Olivares (entrevistándose sobre cómic con el coordinador del dossier), de las que incluimos la primera página.
Enhorabuena a Gustavo Puerta por este trabajo.