Mostrando entradas con la etiqueta Joe Sacco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Sacco. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2021

Tributo a la tierra, de Joe Sacco

Tributo a la tierra, de Joe Sacco, es una detallada y sobrecogedora crónica del proceso de aculturación y expolio sufrido por la población autóctona de los territorios del noroeste del actual Canadá. Con las ambiciones expansivas y de explotación de los recursos como el petróleo, el gas y los diamantes, la población dene fue siendo desplazada y viendo cómo se destruía su modo de vida integrado y armónico con la tierra. 
A través de testimonios y entrevistas como tan bien sabe hacer Sacco, nos muestra entre otras cosas muy dolorosas cómo se fue destruyendo a las personas, su cultura y su lengua mediante la aplicación de una educación segregadora y maltratadora, abocando a la pérdida de la propiedad de la tierra, al alcoholismo y la desorientación a muchas personas nativas. 
Así vamos viendo el poder destructivo sobre una naturaleza imponente de la economía capitalista insostenible, basado en una minería depredadora, la tala de bosques, el fracking, los vertidos tóxicos y la construcción de oleoductos. Todo para beneficio económico de una minoría, y la degradación de las poblaciones indígenas.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Historias de Bosnia, de Joe Sacco

https://www.planetadelibros.com/libro-historias-de-bosnia/207992
Historias de Bosnia recopila tres historias ya publicadas por Joe Sacco: El mediador, Soba y Navidades con Karadzic. La primera historia se centra en una especie de mercenario, Neven, que va guiando (quizás a veces engañando) a Sacco en su recorrido por Sarajevo para conocer algunos de los acontecimientos o personajes de la castigada capital bosnia. Después conoceremos a un artista joven, Sova, pintor y cantante de rock que al convertirse en soldado la guerra traumatiza transforma... pero haciéndolo paradójicamente famoso para los periodistas como símbolo de los problemas de la juventud bosnia. Y finalmente veremos cómo Sacco acompaña a otros periodistas intentando coincidir con Radovan Karadzic para hacerle una entrevista cuando acudía a misa. Alguien, que como es sabido, fue condenado crímenes contra la humanidad como responsable del genocidio de Srebenica...

miércoles, 28 de agosto de 2013

Notas al pie de Gaza, de Joe Sacco

Notas al pie de Gaza, de Joe Sacco, es un cómic extraordinario. El autor nos cuenta su vivencia en la Franja de Gaza durante 2002-2003 para investigar un hecho histórico acontecido en noviembre de 1956, cuando fueron asesinados por soldados israelíes entre 100 y 275 (según distintas fuentes) palestinos.
A la vez que nos cuenta la situación en esa región palestina ocupada, que sufría en esos años los continuos derribos de viviendas por bulldozers y tanques israelíes (con la excusa de destruir supuestos túneles a través de los cuales se les podría atacar), va documentando y dibujando la matanza realizada en las ciudades de Rafah y Khan Younis.

Sacco se conduele de que estos hechos pasaran casi desapercibidos, y va contando esta terrible historia con un proceso de documentación impresionante, que combina los informes de los organismos internacionales con testimonios y fuentes orales de supervivientes, y procurando tener en cuenta también las posibles justificaciones del gobierno de Israel para acciones tan inhumanas como ésta.

Es un cómic que requiere una lectura lenta, pero que no agobia a pesar de la enorme cantidad de información y la gravedad de lo que cuenta a lo largo de más de cuatrocientas páginas; el dibujo es realista, y el hecho de que se cuente todo en primera persona, siguiendo el proceso de búsqueda del dibujante, sus dudas y reflexiones, le da autenticidad a los testimonios que nos va presentando...

Para saber más, la crítica de Javier Valenzuela en El País: "Sangre siempre fresca en Gaza", donde dice que "retrata con vigor y realismo las personas, los escenarios y las situaciones del pasado y del presente. Sus datos son exactos; sus diálogos, auténticos, y su perspectiva humanista, la constante presencia de rostros que miran al lector, otorga a los palestinos esa cualidad de personas que les niega la propaganda israelí. Los ves deprimidos, asustados, encolerizados, deseosos de venganza; también manteniendo inquebrantables su hospitalidad y su sentido del humor".

 

viernes, 24 de agosto de 2012

Reportajes, de Joe Sacco

Reportajes, de Joe Sacco, reúne varios trabajos con finalidad periodística y de denuncia de este autor, que afirma no ser objetivo pero sí honesto al contarnos la injusticia, el sufrimiento, la persecución o la guerra.
Un juicio por el genocidio serbio en la guerra de los Balcanes, Palestina, las situación de las mujeres chechenas refugiadas en Ingouchie, un recorrido embarcado junto a los soldados americanos e iraquíes, los inmigrantes "indeseables" o temidos al llegar a Malta en patera. Y una descripción sobre  la vida de  extrema pobreza de los dálits, el escalón más bajo en el sistema de castas de la India, los Intocables.

Un trabajo admirable por su rigor y el compromiso con el débiles y con la voluntad de comprender, impulsor de un nuevo comic periodístico.

Dos recomendaciones sobre este autor, la entrevista en Rtve o la nota de Altares en los Papeles Perdidos de El País.com.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Aventura bibliotecaria de Joe Sacco


En la recopilación de historias cortas de Joe Sacco publicadas bajo la titulada bajo el título de una de ellas, Apuntes de un derrotista, me ha gustado leer esta historia autobiográfica con muchas reflexiones sobre la vida de una biblioteca hace unos cuantos años.

Sacco satiriza sobre la excesiva dependencia de los gustos de los usuarios como "clientes", de ideas peregrinas de gestión bibliotecaria, de la tecnología como herramienta de búsqueda (en una etapa pre-google)...

Sacco optaría por un modelo de biblioteca más basado en el interés y la calidad de las obras y en la cultura impresa,  que en la selección por las modas, las estrategias de marketing editorial o la tiranía de lectores poco formados. Quizás no le falte razón pero no es por ahí por donde vamos.