Mostrando entradas con la etiqueta biografías de artistas escénicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografías de artistas escénicos. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de diciembre de 2023
Isadora Duncan, una biografía gráfica, de Sabrina Jones
Isadora Duncan, una biografía gráfica, de Sabrina Jones, es un relato de la vida de esta artista pionera de la danza contemporánea, que además tuvo una actitud muy libre ante la vida y un compromiso social. El estilo del dibujo me ha recordado a la dibujante Catel Muller, autora de biografía de mujeres tan relevantes para la historia del arte y del feminismo como Josephine Baker, Olympe de Gouges o Kiki de Montparnasse. Me ha gustado conocer cómo se inspiró en la cultua griega para inspirar su estilo o diseñar su indumentaria, su afirmación del cuerpo y su determinación para viajar donde su vocación por la danza le llevara, desde Argentina a Estados Unidos o Rusia. Una vida intensa y truncada prematuramente, que nos permite visualizar un cambio de época en la política, la cultura y el arte.
sábado, 15 de julio de 2023
Baila, de Maurane Mazars
Baila, de Maurane Mazars, es la historia de un joven que aspira a dedicarse profesionalmente a ser bailarín de musicales, y que lucha por abrirse camino a fines de los años cincuenta. Ello le lleva a marchar desde Alemania a Estados Unidos y a vivir muchas aventuras, afrontando desde el entusiasmo las dificultades las dudas sobre cómo orientarse en el mundo de la danza y la música y definirse también como persona. Estupendo cómic que supuesto a la autora el reconocimiento en Angoulême.
domingo, 11 de diciembre de 2022
Josephine Baker, de Catel y Bocquet

Muy vinculada a Francia, a dónde a acudió a causa del racismo de la sociedad estadounidense, triunfó como bailarina y cantante, y se incorporó a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, tras la que siguió evolucionando como artista y como mujer.
Llegó a formar una grandísima familia, adoptando a doce niños abandonados procedentes de todo el mundo y siguió enfrentándose al racismo en Estados Unidos, siendo cercana a Martin Luther King y parte de los movimientos por los derechos civiles, lo que le supuso la inquina política entre los sectores reaccionarios de su país.
El cómic cuenta esto y mucho más con detalle pero de forma ligera, porque se complementa con un amplio dosier al final con personajes de su vida y de su contexto social.
Merecidamente esta artista sin miedo a nada, siempre sonriente y luchadora, se convirtió en 2021 en la sexta mujer y la primera negra en ser enterrada en el Panteón Nacional francés. Y me ha gustado mucho conocerla más a tráves de este extenso cómic.
domingo, 10 de julio de 2011
Polina, de Bastien Vivès
Desde luego un muy buen cómic sobre el crecimiento personal en un mundo en el que todo es muy difícil, porque se suele centrar sólo en un aspecto muy concreto de la vida una atención exagerada. Se trata de saber hasta donde se debe poner en cuestión el equilibrio personal por el logro de una meta por muy elevada y bella que sea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
La vida secreta de los árboles es la versión gráfica de la obra del agente forestal Peter Wohlleben, adaptado por Fred Bernard y dibujado m...