![https://nuevonueve.com/producto/como-peces-en-la-red/](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrwqS4PaufQvvrchF364ikPTLdt7s106Qhe7NS57jUaFziL-5jTzZtXMmP4ES64DBhXWmTNdv8hEZI9pXjXMETDf9H8LQJory4mnVDD7Y9mmPfLlEU_q6kwaTDHgfzHsnbvV3eosHCzO0/s320/ComoPecesRed_juanalvarez.jpg)
Pero desde 1968. Un año de rombos no había vuelto Juan a publicar una novela gráfica como la que ahora nos ofrece, y que es la historia de la relación amorosa -compleja y contenida- protagonizada por una pareja madura, que se hablan por Internet porque uno vive en Gran Canaria y la otra en Cataluña.
La edad de los dos enamorados hace que cada uno lleve tras de sí un montón de experiencias vividas, muchas de ellas no exentas de amargura: Anna está casada con un hombre que le resulta una carga. Y José ha perdido buena parte de sus ilusiones con la desaparición de su primera pareja. Pero, a pesar de todo, la relación amorosa va avanzando mientras los protagonistas se cuentan sus vidas y van siguiendo su día a día: el trato afable de Anna a los residentes del hospital psiquiátrico donde trabaja, las relaciones con sus hijos o su esposo, las clases particulares que da José y sus conversaciones con un pescador jubilado...
Todo eso y mucho más se va intercalando en esta intensa y apasionante historia de amor, dibujada en tonos grises. Un color matizado con el que Juan parece estar hablándonos, con su enorme oficio, sobre el paso del tiempo, sobre cómo se va construyendo la vida: con la pasión y el dolor, las crisis y los renacimientos. El pasado y sobre todo el presente, luchar por cada instante que se nos ofrece.
Es fácil emocionarse con la ilusión y el empeño de los bondadosos personajes que ha construido Juan: ¡Merece la pena!
No hay comentarios:
Publicar un comentario