Mostrando entradas con la etiqueta Susanna Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susanna Martín. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2021

Ofensiva final, de Miguel Ángel Giner Bou y Susanna Martín

Ofensiva final, de Miguel Ángel Giner Bou y Susanna Martín, cuenta el peligroso y revelador proceso de hacer un documental en un país centroamericano. La historia se basa en la impresión que produjo a Miguel Ángel Giner su visita a Nicaragua como parte de la campaña de Oxfam Intermón “Sí Me Importa”, que produjo el magnífico cómic Viñetas de vida.
Aquel proyecto, en el que se dio a conocer historias de vida de cómo la cooperación al desarrollo trataba de mejorar las comunidades de diversos países, motivó a Giner a recrear un relato de ficción para dar a conocer la problemática de esa maravillosa región del mundo: la corrupción politica, la destrucción de vidas y naturaleza a manos de las grandes empresas mafiosas que esquilman los recursos, la gran pobreza y desigualdad social...  Y esto es lo que van descubriendo mientras ruedan un documental los protagonistas, en conexión con la buena gente de las comunidades locales, sufriendo la inseguridad y el riesgo que supone denunciar la situación. Un cómic que está dibujando con gran oficio por Susanna Martín y cuyo título alude a la importancia de luchar contra el analfabetismo y por la educación como mejor forma de dotar de una mejor vida a los habitantes de la región.

sábado, 31 de octubre de 2020

Residencia de Estudiantes, de Susanna Martín

Residencia de Estudiantes, de Susanna Martín, es el relato de los años vividos por Federico García Lorca en la que fuera una de las principales instituciones culturales españolas del primer tercio del siglo XX. Para Federico son unos años de formación, de descubrimiento, de afirmación, de grandísima creatividad, de ir construyéndose a través del arte y las relaciones con los amigos y amigas con que se va encontrando. 
La Residencia de Estudiantes -que tenía emparejada otra para mujeres que fue igualmente fuente para muchas jóvenes de desarrollo intelectual y libertad- fue una de las realizaciones de la Institución Libre de Enseñanza que contribuyó a renovar la educación y la cultura españolas. A ella llegó desde Granada para estudiar Filosofía un Federico calificado de mal estudiante pero con una enorme voracidad por descubrir y crear.  
El cómic lo cuenta intercalando textos y poemas del protagonista, y presenta este periodo en la Residencia, que acaba en 1929, como una ventana abierta al mundo: llena de luz y de aires nuevos. Lo que fue este centro hasta que el triunfo de Franco acabó con todo.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Annemarie, de María Castrejón y Susanna Martín

Annemarie, de María Castrejón y Susanna Martín, es la biografía de la escritora, fotógrafa y periodísta Annemarie Schwarzenbach, que fue una gran viajera y mujer revolucionaria en la defensa de su condición lesbiana. El cómic relata una vida corta pero impresionante, pues vemos cómo esta mujer nacida en una familia de la alta sociedad suiza de principios del siglo XX luchó siempre por su libertad para pensar, actuar y atravesar el mundo a pesar de los precios que eso podía conllevar.
Tras doctorarse en Filosofía viajó por Turquía, Siria, Palestina, Irak, Afganistán e Irán así como por el Congo franco belga, para escribir su experiencia y fotografíar el mundo. El descubrimiento y la adicción a la morfina, que se hizo una compañera casi inseparable a pesar de varias curas de abstinencia, fue un factor más a sumar a esa vida intensa en la que se cruzaron la crisis del 29, el ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. 
El resultado muy bien contado en este cómic: una vida enormemente creativa, vivida intensamente junto a amistades como los hijos de Tomas Mann, y en la que atravesar tantas fronteras la hizo un ejemplo antes y después de su prematura muerte.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Sansamba, de Isabel Franc y Susanna Martín

Sansamba, de Isabel Franc y Susanna Martín, es la historia de la relación de ayuda y amistad generada entre una periodista -la propia guionista, Isabel, a través de su alter ego Alicia- y un joven negro, Baalá, que le pide trabajo a la puerta de su casa.
La relación irá evolucionando en un proceso en el que se puede dificultosamente llegar a conseguir el permiso de residencia del inmigrante, y realizar un viaje a la tierra natal del chico, el pueblo senegalés que da título al cómic.
La obra, amorosamente dibujada por Susanna Martín, favorece una reflexión sobre la inmigración, sobre la solidaridad, sobre la desigualdad y sobre compromiso que las personas somos capaces de ir asumiendo. Un mensaje de esperanza que hace pensar en que la bondad que tenemos en potencia se puede hacer aflorar superando las dudas que nuestra situación de seguridad habitualmente refrena.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fronteras

http://astiberri.com/products/un-regalo-para-kushbu-historias-que-cruzan-fronteras
Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fronteras nos presenta las vidas de un grupo de migrantes residentes actualmente en Barcelona, y que nos las cuentan para hacernos comprender la obligación humanitaria que tenemos cada uno de nosotros y como sociedad.
Se trata de relatos muy distintos pero con una realidad común: la huida por la supervivencia y las dificultades para encontrar refugio e integrarse en los lugares de llegada. A Kushbu, una nepalí universitaria de clase alta que tuvo que huir por enamorarse de un librero de una casta inferior, sus amigos deciden regalarle su propia historia, y el resultado es este cómic.
Ha sido producido por la Fundación Mescladís y la Asociación Al-liquindoi y participan diez dibujantes (Tyto Alba, Cristina Bueno, Miguel Gallardo, Martín López Lam, Andrea Lucio, Susanna Martín, Marcos Prior, Sonia Pulido, Manu Ripoll, Sagar) que van materializando el guión de Gabi Navarro. Todos los protagonistas (de Nepal, de Níger, Marruecos, Uzbekistán, India, Senegal, Afganistán, Colombia y Nigeria) pueden reunirse para contar su historia porque a pesar de leyes discriminatorias que vulneran derechos humanos han tenido la ayuda y la solidaridad también.
El presidente de Maescladís, Martín Habiague, responsable de la idea de hacer este cómic, escribe: "Nuestra generación enfrenta el desafío de desmantelar las estructuras de gestión de las migraciones que el mundo político europeo ha montado en estos últimos cuarenta años. La paradoja actual en la que aplicando la ley se violan derechos humanos fundamentales debe abandonarse. Esta práctica perversa acarrea también terribles consecuencias humanitarias. Los más de 14.000 muertos en el Mediterráneo desde 2014  los cientos de miles de vecinos y vecinas que viven en nuestros barrios dan cuenta de ellos. La historia nos muestra que otra política migratoria es posible, además de necesaria, económicamente viable y moralmente imprescindible. Ojalá tengamos el valor de cada uno de los protagonistas de este libro para encontrar las respuestas apropiadas y justas. La calidad de nuestra sociedad está en juego". ¿Podemos hacernos mejor regalo nosotros que leer este cómic y asumir de alguna forma el compromiso que reclama su mensaje?.

lunes, 14 de abril de 2014

Enjambre: antología de cómics y relatos breves coordinada por Susanna Martín

Enjambre es una antología de cómics y relatos breves coordinada por Susanna Martín y realizada por un grupo de brillantes autoras del panorama actual de ilustradoras y dibujantes.
Obviamente, el hecho de que sean mujeres no marca diferencias significativas desde el punto de vista temático o estilístico, sino que muestra la realidad social de que todavía tiene sentido editar obras colectivas que den a conocer a las autoras de cómic más allá de estereotipos.
Un hilo conductor del libro es la metáfora de las abejas, cuyo zumbido es un grito con el que quieren hacer oír quiénes son. Las abejas producen para los demás, son obreras, son históricas, pueden rebelarse.... Merece la pena!

sábado, 22 de diciembre de 2012

Sonrisas de Bombay, de Jaume Sanllorente y Susanna Martín

En Sonrisas de Bombay Susanna Martín dibuja la historia de cómo Jaume Sanllorente decidió poner en marcha la ONG que da título a este álbum.
A partir de unas vacaciones en la India  y de acercarse a la pobreza y la vida de los niños en las calles de Bombay, este hombre dejó su vida en Barcelona y comenzó la difícil tarea de organizar ayuda sanitaria y formativa para la infancia en un contexto muy duro.
Este cómic es la versión gráfica de la historia ya contada en Sonrisas de Bombay, el viaje que cambió mi destino, y que va por la decimotercera edición. La fidelidad a la historia que se quiere contar hace muy lineal la estructura del cómic, pero es una obra de lectura sencilla y emotiva, del que se puede saber más en un sitio propio del cómic.

lunes, 21 de junio de 2010

Alicia en el mundo real, de Isabel Franc y Susanna Martín

Alicia en el mundo real, historia de Isabel Franc dibujada por Susanna Martín es un cómic autobiográfico de la primera, en la que cuenta el año en que tuvo y superó un cáncer de mama. Usa un estilo irónico para contar la historia, las reacciones propias y las de los de alrededor, las dificultades y decisiones que hay que tomar... Procura no ser afectado ni autocompasivo, ni demasiado trascendente, sí es crítico a veces con algunas cosas, pero sin acritud. Se lee con gusto y es recomendable.
Norma ofrece la lectura de las primeras páginas (pdf)